El año pasado Colombia envió a esa nación 8.884 toneladas de carne, lo que representó ventas por US$29,1 millones. En total el país vendió en el exterior 34.124 toneladas de carne en 2020 por un monto de US$123,3 millones, según Fedegán.

El gremio de los ganaderos (Fedegán) reportó, basado en cifras del Dane, que durante 2020 los países que más compraron carne colombiana fueron Rusia con 8.884 toneladas (US$29,1 millones), Líbano con 6.863 toneladas (US$26,4 millones) y Hong Kong con 3.789 toneladas (US$16,7 millones).

Sin embargo, añadió que otros de los países que compraron carne 100% colombiana fueron Jordania, Egipto, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Libia, Vietnam, Birmania, Chile, Costa de Marfil y Sierra Leona, entre otros.

De acuerdo con los datos entregados por la agremiación, el país vendió en el exterior 34.124 toneladas de carne por US$123,3 millones el año pasado, monto superior en 61,8% frente a lo reportado en 2019 (US$76,2 millones) con 20.774 toneladas.

De otro lado, resaltó que las ventas internacionales de animales vivos totalizaron 264.107 cabeza de ganado que representaron US$143,8 millones. “Esto representa un importante crecimiento ya que en 2019 se llevaron al exterior 75.370 bovinos vivos (US$55,8 millones)”, dijo el gremio.

Lea también: Estos son los productos colombianos que más compran los chinos

En línea con lo anterior, Fedegán destacó que hace dos años solo dos países compraban animales vivos a los ganaderos colombianos: Irak y Libia. Mientras tanto, en 2020 el grupo de naciones creció al incluir a Egipto, Líbano y Jordania.

Para el presidente gremial, José Félix Lafaurie, “lo que estamos haciendo en el sector ganadero es una verdadera revolución una vez obtenido el estatus sanitario y después de haber hecho un gran esfuerzo durante muchos años abriendo mercados, especialmente los de Medio Oriente. El sector ganadero logró facturar, entre animales en pie y carne despostada más de US$267 millones. Esta es una cifra récord en los mercados internacionales”.