Pese a que la tasa cayó en diciembre al 14,6%, el país sigue manteniendo el indicador más alto entre los 37 países de ese 'club de los países ricos'.

EFE-. La tasa de desempleo de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) se estabilizó en el 6,9 % en diciembre de 2020, 1,7 puntos porcentuales por debajo del nivel de febrero del mismo año, el último mes antes de que la pandemia se hiciese notar en la economía global.

Durante el mes de diciembre, el desempleo también se estabilizó en la zona euro en el 8,3 %, 1,1 puntos porcentuales menos que en febrero, con los mayores descensos en Bélgica, Lituania, Portugal y Eslovenia y los mayores incrementos en Austria, Finlandia, Italia y Luxemburgo.

Lea también: Pese a las restricciones, Colombia es el país de la Ocde donde más bajó el desempleo

En Estados Unidos, donde el número de personas en desempleo temporal (ERTE) fue relativamente estable desde octubre, la tasa de paro cerró el año en el 6,3 %, lo que supone un aumento de 3,2 puntos porcentuales respecto a febrero del año pasado.

Japón se mantuvo estable en el 2,9 %, y bajó tan sólo medio punto porcentual respecto a los meses anteriores a la pandemia.

En Colombia la tasa cayó al 14,6 % en diciembre desde el 15,3 % de noviembre, y en México también bajó al 4,2 % desde el 4,5 % del mes precedente.

A pesar de esta estabilidad global, en diciembre la tasa de desempleo juvenil fue ligeramente superior en la Ocde, al situarse en el 14,4 % frente al 14,2 % de noviembre. En la zona euro, este indicador subió del 18,1 % al 18,5 %.

Lea también: Ocde recomienda a Colombia reforma tributaria y salario mínimo diferenciado

La Ocde recuerda que estas estadísticas no recogen todo el desempleo causado por la covid-19, ya que algunas personas “sin empleo” pueden contabilizarse como “fuera de la población activa” porque, debido a la pandemia, no pudieron buscar trabajo activamente.