El gobierno español avanza en un proyecto para regularizar el trabajo de las plataformas. Dicen que deben ser considerados asalariados y no colaboradores autónomos.

Tras una última reunión en la que se discutió un proyecto para regular el trabajo en las plataformas digitales, el Ministerio de Trabajo de España, junto a empresarios y sindicatos, coincidieron en que los domiciliarios de plataformas son asalariados y no colaboradores autónomos.

Aunque todavía faltan discusiones con el ejecutivo, pues se debe trabajar el texto final con las posiciones de todas las partes, con esta premisa España podría avanzar en la regulación de los personas que se emplean a través de las plataformas.

Lea también: Rappi es crucial para América Latina: aquí el por qué

Y es que al aceptar que la gran mayoría de domiciliarios son asalariados, se cambiarían algunas reglas de juego para Glovo, Deliveroo, Just Eat y Ubereats, que desde hace unos años han estado bajo la lupa de las organizaciones sindicales por las precarias condiciones laborales que ofrecen.

Según El País de España, la negociación para regular el trabajo en las plataformas digitales ha estado sobre la mesa desde hace bastante tiempo.

Este nuevo acuerdo se da luego de que el Ministerio de Trabajo de ese país levantara múltiples actas a Glovo, Deliveroo, Amazon y Ubereats regularizando la situación de casi 20.000 trabajadores que cotizaban como autónomos cuando tenían que hacerlo como asalariados.

Es de resaltar que mientras Deliveroo o Glovo apuestan por un modelo de trabajadores autónomos; otras como Just Eat, en cambio, apuesta por contratar y darles de alta en la seguridad social.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.