El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, advirtió que el IVA subirá en algunos productos de la canasta familiar.

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, confirmó este miércoles que el Gobierno Nacional sí presentará una reforma tributaria al Congreso en la que se incluirán varios cambios con el objetivo de recaudar más de $15 billones.

Londoño, en diálogo con Blu Radio, aclaró que “no será “solo una reforma tributaria, es una reforma fiscal que va a crear gasto para las personas que más lo necesitan”, pues, según él, se van a atender a las personas vulnerables que deja la pandemia”.

“No queremos clavar a nadie”, enfatizó el viceministro, que además advirtió que el foco de esta tributaria apuntará a que quienes salieron mejor de la pandemia aporten más para que los afectados”. Ahí podría incluirse mayores tributos para los domicilios y las empresas de comercio electrónico, tal y como se había dicho el año pasado, por ejemplo.

Lea también: Duque advierte que este año sí habrá reforma tributaria

Uno de los principales ajustes de esta forma es que, según el Gobierno, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) subirá en algunos productos. “El IVA subirá en algunos productos y quienes más ganen pagarán más impuestos. Hay cosas que nunca pagarán IVA, como la educación y los medicamentos”, dijo.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, lo que se busca es ampliar un poco el IVA a varios productos de la canasta familiar, así como tener mayores devoluciones de este impuesto para quienes más lo necesitan.

Si la ley pasa en el Congreso, las medidas relacionadas con el IVA entrarían a regir en 2022, mientras la deducciones por impuesto a la renta a partir de 2023.

Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes Colombia.

Se prevé que el próximo mes el Gobierno Nacional presente la reforma tributaria en el nuevo periodo legislativo, con el objetivo de que este año sea aprobada. Advierten que hay una urgencia ante el gasto que ha requerido la pandemia.