En alianza con Usaid, la entidad bancaria dijo que dará préstamos de hasta $35 millones y que manejará plazos flexibles y tasas preferenciales para este nicho de mercado. Con la nueva apuesta esperan llegar a poblaciones apartadas del país.

El Banco de Bogotá presentó este miércoles su nueva apuesta financiera, el microcrédito 100% digital, mediante el cual prestará desde $800.000 hasta $35 millones, con plazos de hasta 36 meses y tasas preferenciales.

En alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la entidad bancaria buscará mejorar la inclusión financiera de poblaciones vulnerables en zonas de conflicto para promover la oferta de servicios financieros.

De acuerdo con el banco, mediante el nuevo producto financiero, los clientes podrán acceder a créditos para actividades productivas, comerciales, de servicios con las líneas crediprogreso, crediagrario y compra de cartera.

Lea también: Banco de Bogotá emitió bonos verdes por US$77,6 millones en mercado local

Adicionalmente, el banco ofrecerá un seguro para quienes adquieren el microcrédito, el cual tendrá cobertura de los gastos destinados a incapacidad laboral o de diagnóstico grave de los trabajadores. Con esta nueva apuesta digital, la entidad bancaria espera ayudar a los microempresarios a resolver problemas de liquidez en medio de la coyuntura actual.

Según  Alejandro Esguerra, director de estrategia digital del banco, “como parte de nuestro compromiso con el progreso del país, en el Banco de Bogotá tenemos presencia en más de 750 municipios con una fuerza comercial especializada en el portafolio de productos para apoyar a los microempresarios colombianos y hoy nos sentimos muy orgullosos de ampliar beneficios y cobertura con nuestro nuevo producto microcrédito 100% digital y así llegar a todos los territorios del país”.

Para Asdrúbal Negrete Lebette, director de la iniciativa de finanzas rurales de Usaid, “con el fortalecimiento de las estrategias y las herramientas digitales del banco, los principales beneficiados serán los microempresarios del sector urbano y rural del país, incluyendo los que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en las zonas priorizadas Pdet”.