La empresa ofrecerá vuelos privados entre países a precios cómodos, según dice un cofundador. Esperan cerrar 2021 con ventas por US4.7 millones con la operación de Colombia y Chile.

El marketplace colombiano, que nació en medio de esta pandemia con el fiel objetivo de democratizar la industria aérea con taxis aéreos, aviones privados y helicópteros, acaba de aterrizar en Chile con su agresivo plan de expansión por la región.

Tras pocos meses de operación en Colombia, en donde comercializa cupos que van desde 350.000 pesos por trayecto desde Bogotá a Medellín, por ejemplo, la empresa apunta ahora a conquistar el sur del continente, y ofrecer vuelos privados entre Perú, Argentina y Chile.

“La aviación privada en el mundo ha desempeñado un papel fundamental en la reactivación económica en la época de pandemia, pues por sus características permite mantener la movilidad de emergencia, carga o pasajeros con notables beneficios en términos de reducción de riesgos. Adicionalmente, por las características de las aeronaves, al ser regularmente más pequeñas conectan toda la geografía facilitando la conexión y regulación económica” dice Sergio Saavedra, cofundador de Flapz.

Lea también: Aerocivil pidió itinerarios a las aerolíneas para vuelos internacionales

En este momento, la empresa ya trabaja con nueve compañías del sector de la aviación privada y se preparan para cumplir las metas propuestas en el 2021, dentro de las cuales está el incorporar a 17 operadores, abarcando el 62 % del mercado con una flota de 82 aeronaves de diversas clases.

Con este objetivo, apuntan por ventas estimadas de US$1 millón en Colombia y cerrar el año con 275 vuelos privados y 1.400 cupos vendidos. Con la apertura en Chile, esperan tener ventas por más de US$4.7 millones con las operaciones en los dos países, convirtiéndose en un actor importante para la reactivación económica.

Los vuelos charter y compartidos son los más vendidos por Flapz, según explican sus fundadores. Si bien todavía no se tienen tarifas de cuánto podría costar un viaje entre Colombia a Chile, Saavedra le explicó a Forbes que en “el transcurso del trimestre empezaremos a presentar pruebas piloto de cupos entre los países”.

La idea

Flapz nació hace unos meses con el objetivo de impulsar la aviación privada en toda Latinoamérica. “Nos reunimos 3 colombianos y un chileno y encontramos que la aviación privada tiene un mercado muy atomizado. En plena pandemia, se ha vuelto una oportunidad que la gente pueda viajar de esta manera”, le contó a Forbes Saavedra hace unas semanas.

La plataforma, fundada por Cristóbal Muñoz, Jonatan Galeano y Sergio Saavedra, conecta entonces a empresas de aviación privada que hay en Colombia con clientes que están interesados en volar por medio de vuelos chárter. “Si tu familia quiere volar a un destino, pues compran el vuelo completo, o acceden a sillas de oportunidad, porque en el 40 % de los vuelos privados, el avión se regresa vacío”.