El Gobierno cubrirá todos los gastos y dará una remuneración mensual de hasta US$1.370 (más de 4 millones de pesos).

El Gobierno de Japón, a través de Icetex, abrió una convocatoria en la que ofrece una serie de becas para estudios que tienen una duración entre 1 año y 17 meses. Se trata de auxilios que cubren hasta el 100 % de los gastos durante todo el proceso académico.

La oferta está dirigida específicamente a estudiantes de pregrado, mediante el programa de ‘Estudios sobre Japón’, y docentes, a través del ‘Programa de investigación para profesores de primaria y secundaria’. Según informaron, el proceso de inscripción se encuentra vigente hasta el 22 de febrero a través el sitio web de Icetex.

Japón, que es una potencia mundial en economía, ciencia, tecnología y educación, es un destino de gran atractivo para los aspirantes colombianos, pues es un territorio donde se impulsa la academia, literatura y el arte, convirtiéndose en un referente cultural de excelencia. “Estas ventajas podrán ser aprovechadas con los beneficios que otorgarán las becas”.

Lea también: Banco Santander y British Council anuncian 5.000 becas para cursos de inglés

Los gastos específicos que se cubren es la matrícula (incluyendo examen de admisión y cuotas de pago de la universidad), pasaje de ida y regreso en clase económica, y una remuneración mensual de 117.000 yenes (US$1.120) para los becarios de Estudios sobre Japón y de 147.000 yenes (US$1.370) para los profesores de investigación.

1. Estudios sobre Japón para jóvenes de pregrado

La primera oferta es del programa de Estudios sobre Japón, dirigido a jóvenes colombianos que deseen profundizar sus conocimientos de lengua, sociedad y cultura de ese país durante un año en universidades japonesas.

Este programa está dirigido a estudiantes activos de pregrado, al momento de iniciar y finalizar el programa de la beca. Los candidatos deben haber nacido entre el 2 de abril de 1991 y el 1 de abril de 2003, contar con un promedio universitario mínimo de al menos 3.7 sobre 5.0.

2. Programa de investigación para profesores de primaria y secundaria

Este programa ofrece becas a profesores colombianos que deseen realizar trabajos de investigación acerca de la educación escolar en universidades japonesas. Los aspirantes deben haber nacido a partir del 2 de abril de 1986 y contar con un promedio mínimo de 3.7 sobre 5.0 en sus notas universitarias.

Para ellos, uno de los requisitos son los siguientes:

– Lengua japonesa: Nivel 3 en examen JLPT.
– Lengua inglesa: TOEFL IBT: 72 puntos, CBT: 183 puntos, IELTS: 5.5, o English Test (MET): B2.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.