Se trata de una hoja de ruta para los próximos cinco años que será ejecutada en alianza con el sector privado. Estos son los cinco sectores principales en los que se destinará la plata.
El Departamento Nacional de Planeación, junto a la Presidencia de la República, presentaron este jueves el documento Conpes para la reactivación. Se trata de una hoja de ruta que contará con inversiones por más de $135 billones, y será ejecutado en alianza con el sector privado.
Con su puesta en marcha, se busca generar dos millones de empleos, afianzar el apoyo a los hogares y las empresas, rescatar el crecimiento de la economía de manera sostenible e incluyente, y garantizar la vacunación de 35 millones de colombianos, según explicaron.
Esta iniciativa, bajo el nombre, ‘Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia’, fue construido con aportes de más de 500 participantes, incluidos el Consejo Gremial Nacional y el Consejo Privado de Competitividad.
¿Para qué rubros irá la plata?
Los $135 billones del plan “Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia” equivalen al 12,5 % del producto interno bruto (PIB) actual del país. En estos cinco sectores principales se destinará el dinero de la recuperación:
- El 7,2 % del plan de inversiones se destinará a la construcción de vivienda, actividad crucial para la generación de empleo y la reactivación de la demanda en distintos sectores de la producción y el comercio.
- Otros $57 billones, correspondientes al 42,4 % del presupuesto establecido, estarán dirigidos a transporte e infraestructura
- Unos $35 billones, equivalente al 26,3 %, se invertirán en el sector de minas y energía.
- El 15,8 %, equivalente a $21,3 billones, se concentrará en la financiación de proyectos en el sector agropecuario, deportes, entre otros.
- El 3,9 % del Plan de Inversiones, unos $5,2 billones, se destinará al sector de educación.
Uno de los puntos que destacó el Gobierno es que a los programas sociales que involucran transferencias de recursos a los hogares más pobres y vulnerables, principalmente al Programa Ingreso Solidario, se dirigirán cerca de $4,4 billones, equivalentes al 3,3 %.
¿A qué le apunta el Gobierno?
La hoja de ruta del Gobierno Nacional está trazada para los próximos 5 años. Por eso, la recuperación será gradual en la medida que se continúe mitigando el impacto de la pandemia. Se estima que el año pasado la economía colombiana registró una contracción del 6,8 %, sin embargo, para 2021 se espera un crecimiento del PIB del 5 %.
“El Conpes busca que la economía crezca incluso más como venia antes de la pandemia. Vale la pena recordar que la única forma que el empleo mejore es que la economía crezca. (…) Este año la economía volverá a un crecimiento de 5% y es precisamente eso lo que ayudará a mejorar la situación de las pequeñas y medianas empresas”, explicó Luis Alberto Rodríguez, director de Planeación Nacional.
De acuerdo con Planeación Nacional, las proyecciones indican que el efecto más sobresaliente del plan estratégico ocurrirá en el 2021, cuando el crecimiento económico será impulsado casi en 2 puntos del PIB.
