El presidente Biden puso fin a la emergencia nacional en la frontera con México y dijo que trabajará para reunir a las familias migrantes que han sido separadas en la frontera.

El presidente Joe Biden anunció el jueves que pondría fin a una declaración de emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México, que la administración Trump había utilizado para financiar la construcción de un muro de seguridad prometido durante mucho tiempo entre las dos naciones. 

Hechos clave

  • La medida marcó la última reversión del enfoque de inmigración del ex presidente Donald Trump, que se esforzó para reducir drásticamente el flujo de migrantes a través de la frontera.
  • “He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur no estaba justificada”, dijo Biden en la declaración.
  • Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur en 2019 para eludir al Congreso y acelerar miles de millones de dólares para la construcción de un muro entre Estados Unidos y México.
  • Biden anunció que no se destinarían fondos adicionales de los contribuyentes al muro y que su administración llevaría a cabo “una revisión cuidadosa de todos los recursos asignados o redirigidos a ese fin”.

Antecedentes clave

Incluso cuando los registros federales mostraron que los contribuyentes estadounidenses pagaron la factura del muro fronterizo, Trump afirmó falsamente durante su presidencia que México lo pagaría. Dijo que el proyecto costaría entre US$8.000 millones y US$2.000 millones, aunque las estimaciones internas y externas han sido mucho más altas.

Lea también: Los decretos de Biden para paliar la crisis económica en Estados Unidos

Durante el último mes, Biden se movió para deshacer algunas de las políticas de inmigración de “cero tolerancia” de la administración Trump, ordenando una revisión del sistema de asilo y la creación de un grupo de trabajo destinado a reunir a las familias migrantes que han sido separadas en la frontera.

Publicado en Forbes US.