Tras avances recientes, los precios del crudo caían porque nuevos confinamientos y la aparición de variantes del coronavirus frenaban el optimismo. Sin embargo, el Brent se cotizaba a US$61,16 el barril.

Este jueves el dólar terminó con un precio promedio de $3.525,48 lo que representó una caída de $31,68 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.557,16. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.526,50.

Los mercados de América Latina operaban dispares a media sesión del jueves, con algunas plazas borrando las ganancias iniciales, mientras otros valores aprovechaban el retroceso global del dólar y el alza del petróleo para fortalecerse.

El dólar caía en una sesión de operaciones tranquilas, lastrado por un dato de empleo en Estados Unidos algo peor de lo esperado que se conoció tras tenues cifras de inflación y un mensaje cauto de la Reserva Federal en la víspera.

Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

“Esa debilidad del dólar en las últimas jornadas ha ayudado a mejorar un poco el panorama de las monedas en Latinoamérica (…), muy apalancadas en un fortalecimiento de los precios de los commodities que están restándole fuerza a la valorización del dólar”, dijo Wilson Tovar, economista jefe de la correduría Acciones y Valores en Bogotá.

“Hay optimismo en la región gracias al avance de la vacunación, que eso alienta un poco las expectativas de crecimiento”, agregó.

Por su parte, los precios del petróleo caían el jueves, recortando avances recientes, debido a que nuevos confinamientos y la aparición de nuevas variantes del coronavirus pesaban sobre el panorama de una rápida recuperación de la demanda.

Hacia la 1:19 de la tarde el Brent, referencia internacional para Colombia, perdía 0,50% a US$61,16 el barril, mientras que el WTI disminuía su valor en 0,68% a US$58,28 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg