Además de ser la mujer multimillonaria más joven del mundo que se hizo a sí misma, también es la directora ejecutiva más joven en sacar una empresa a bolsa en Estados Unidos.
Whitney Wolfe Herd, cofundadora de la aplicación de citas Bumble, terminó este jueves con un patrimonio neto de US$1.500 millones basado en el cierre de las acciones de Bumble en US$70.3.
Las acciones de la aplicación se dispararon tras el OPI de este jueves, convirtiendo a su CEO y fundadora de 31 años, Whitney Wolfe Herd, en la mujer multimillonaria más joven del mundo. Su participación de casi el 12 % en la compañía valía más de US$1.600 millones al cierre de la jornada de ayer.
Las acciones de Bumble abrieron a US$76, mucho más alto que su precio de salida a bolsa inicial de US$43 por acción. El debut de la empresa se hizo horas después de la apertura de los mercados el jueves.
Lea también: Bumble, la app de citas donde las mujeres dan el primer paso, se prepara para salir a Bolsa
Según la proyección de Bumble, Wolfe Herd posee 21,5 millones de acciones, equivalentes al 11,6% de la empresa. Además de ser la mujer multimillonaria más joven del mundo que se hizo a sí misma, también es la directora ejecutiva más joven en sacar una empresa a bolsa en los EE. UU.
Bumble es la segunda gran aplicación de citas que se hace pública, después de la oferta pública inicial de 2015 de Match Group, matriz de Match.com. Match Group intentó comprar la compañía de Wolfe Herd en 2017 por US$450 millones. A US$76 por acción el jueves por la tarde, la capitalización de mercado de Bumble es de US$8.600 millones. Match Group, que también posee la aplicación de citas Tinder, tiene una capitalización de mercado de US$45.000 millones.
Bumble reportó US$417 millones en ingresos en los primeros nueve meses de 2020, frente a US$363 millones durante el mismo período de tiempo en 2019. Pero Match Group es mucho más grande: reportó US$1.700 millones en ingresos en los primeros nueve meses de 2020 y US$1.500 millones en el año anterior. Como resultado de la oferta pública, la empresa con sede en Austin recaudó US$2.200 millones.
Wolfe Herd fundó Bumble en 2014, tiempo después de que demandara a Tinder, su empleador anterior, por acoso sexual. Ella alegó que su exjefe y novio, Justin Mateen, le envió amenazas, mensajes de texto despectivos y la despojó de su título de cofundadora en Tinder. Tinder negó haber actuado mal y el caso se resolvió rápida y confidencialmente.
Lea también. Apple dificultará que las aplicaciones te rastreen: Facebook no está feliz con esto
Después de dejar Tinder, Wolfe Herd trabajó con Andrey Andreev, un multimillonario ruso con sede en Londres que había estado construyendo exitosas aplicaciones de citas en línea para los mercados europeo y latinoamericano, para iniciar Bumble. En Bumble, solo las mujeres pueden llegar primero, un factor diferenciador de Tinder y otras aplicaciones de citas en línea.
Publicado en Forbes US.