La Gobernación de Cundinamarca firmó un acuerdo para maquilar hasta 300.000 unidades de Aguardiente Llanero.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, anunció, junto al gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, una alianza que permitirá que a Empresa de Licores de Cundinamarca vuelva a maquilar aguardiente del Meta después de muchos años.

Según explicó García, la Empresa de Licores de Cundinamarca, que cuenta con la mejor planta de bebidas espirituosas de Suramérica, también producirá la primera referencia de aguardiente ligero 24° que desarrollará la Unidad de Licores del Meta.

“Queremos agradecer la confianza del Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, y de todo su equipo para que la industria licorera de Cundinamarca sea la que de ahora en adelante produzca el aguardiente. Seguimos trabajando unidos por la reactivación económica de nuestros departamentos”, dijo García.

Lea también: Licores de Cundinamarca entran a Antioquia para agitar el negocio de bebidas

Con este acuerdo, en Cundinamarca se maquileará cerca de 300.000 unidades reales del Aguardiente Llanero. “Este aguardiente emblemático en la versión Caño Cristales, en la versión Coleo y en la versión Joropo va a ser maquilado por Cundinamarca y también vamos a tener el lanzamiento del aguardiente ligero 24 grados, maquilado también por la Empresa de Licores de Cundinamarca”, añadió Zuluaga.

El acuerdo se da luego de que Licores de Cundinamarca hiciera oficial su llegada al departamento de Antioquia, con la venta del aguardiente Nectar y el ron SantaFe. En su momento, se anunció que era una estrategia de la empresa para continuar diversificando su mercado, y cautivar ahora el mercado paisa, que tradicionalmente ha consumido el aguardiente Antioqueño.

El objetivo ahora es vender 20.000 botellas de aguardiente y 10.000 de ron. Todo esto lo harán en un mercado de 14 millones de botellas, liderado por la Fábrica de Licores de Antioquia.

Con estos movimientos en el mercado, la Empresa de Licores de Cundinamarca ya consolida su presencia en Atlántico, Tolima, Arauca, Putumayo, Antioquia y Meta.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.