El Ministerio de Salud dijo que será para vuelos nacionales e internacionales con el objetivo de reducir el riesgo de contagio y la propagación de las otras cepas del virus.
El Ministerio de Salud reforzó las medidas de bioseguridad en vuelos nacionales e internacionales para reducir el riesgo de contagio en aeropuertos y al interior de los aviones, así como la posibilidad de propagación de variantes de otro país en el territorio nacional.
De acuerdo con la cartera, se está garantizando todas las medidas para que la cepa la brasileña, británica y sudafricana no se propague rápidamente por el país. “Colombia refuerza esas medidas con el seguimiento a viajeros por medio del Centro de Contacto Nacional de Rastreo, que comenzó su operación desde el 6 de noviembre, gestionando más de 459.453 viajeros, con corte al 6 de febrero”, dijo Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía.
Cabe destacar que el Gobierno Nacional tomó medidas prematuras para disminuir el impacto y la posibilidad de propagación hacia el interior del país del linaje brasileño. De hecho, se determinaron medidas estrictas de cierre de vuelos con Brasil y Leticia.
Lea también: Primera dosis es más efectiva para quienes tuvieron covid: estudio
Hace unos días, el Distrito autorizó un vuelo humanitario en coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá, con la condición de que las personas guardaran aislamiento estricto en un hotel designado y una prueba PCR a la llegada, además del aislamiento de 14 días.
Según informó el Ministerio de Salud, permitirán esos vuelos solo en la medida que se cumplan de manera estricta los protocolos, los pasajeros firmen un compromiso de cumplimiento de realización de pruebas y se mantengan en aislamiento de 14 días.
Estas son algunas recomendaciones que dio el Ministerio a la hora de tomar un vuelo:
- Las aerolíneas deben divulgar a través de diferentes canales las recomendaciones a los pasajeros.
- El uso del tapabocas es obligatorio para todas las personas de 2 años en adelante, desde la entrada al aeropuerto, durante el viaje y en el puerto de llegada, indistintamente de la duración del recorrido.
- En el caso de los vuelos de media y larga duración (más de 2 horas) se recomienda llevar múltiples tapabocas para reemplazarlos durante el trayecto.
- Se recomienda el uso de tapabocas N95 para mayores de 60 años o personas con comorbilidades por su mayor vulnerabilidad ante el covid-19.
- Mediante mensajes de cabina, recomendar a los viajeros no hablar durante el trayecto para disminuir la emisión de gotas o aerosoles que se convierten en factor de riesgo.
- Para los vuelos cortos se recomienda no usar los baños de la aeronave. Además, si es menor a 2 horas, los tripulantes de cabina no podrán realizar servicio a bordo y los pasajeros no podrán ingerir alimentos.
- Los pasajeros deben reportar su estado de salud en la aplicación Check-Mig, para los vuelos internacionales y Coronapp para los nacionales.
- En lo posible, dejar una silla vacía de por medio para mantener el distanciamiento físico entre los pasajeros.