La cifra es mayor en 3,3% frente al monto consignado a los fondos privados y al Fondo Nacional de Ahorro en 2020 ($8,9 billones), informó la Superfinanciera.
La Superintendencia Financiera compartió recientemente que el valor de las cesantías consignadas entre el 01 de enero y el 15 de febrero de 2021 en los fondos de cesantías administrados por las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP) y el Fondo Nacional del Ahorro, ascendió a $9, 2 billones, un aumento de 3,3% frente a lo recaudado en 2020 ($8,2 billones).

La entidad agregó que Porvenir es el fondo con mayor participación en el recaudo total (39%) con $3,5 billones, seguido por Protección (29%) con $2,7 billones, el Fondo Nacional de Ahorro (24%) con $2,24 billones, Colfondos (7%) con $606.392 millones y Skandia (1%) con $130.547 millones.
Lea también: Trabajadores en Colombia retiraron $6,2 billones en cesantías durante 2020
En línea con lo anterior, la Superfinanciera resaltó que “el 75,9% del recaudo ($6,99 billones) se realizó a través de los fondos de cesantías administrados por las AFP (Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos) y el 24,1% ($2, 22 billones) a través del Fondo Nacional de Ahorro (FNA)”.
La Superfinanciera aseguró que en el país hay 10,4 millones de personas afiliadas a los fondos de cesantías y al FNA, de los cuales 6,23 millones son hombres, mientras que 4,23 millones son mujeres. “El 61,6% de los afiliados a los fondos de cesantías se encuentran ubicados principalmente en Bogotá D.C (35,4%), Antioquia (16,7%) y Valle del Cauca (9,5%)”.
Lea también: ¿Qué tanto se impactará el recaudo de las cesantías este año por la crisis?
De otro lado, la entidad recordó que en 2020 los afiliados a las AFP retiraron por concepto de cesantías un total de $6,15 billones, un aumento de 3,4% con respecto al año anterior. “La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (35,4%)”.
Además, detalló que “de los retiros relacionados con la terminación del contrato laboral, el 42,8% correspondieron a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y el 26,8% del portafolio de corto plazo”.
