En un operativo del Invima y la Dian se detuvo a una pasajera que viajaba desde Emiratos Árabes con 70 dosis de vacunas fraudulentas en una caja.
En un operativo conjunto, la Dian y el Invima lograron detener el pasado 13 de febrero la entrada ilegal de 70 dosis fraudulentas de vacunas contra el Covid-19. Los fármcos, de fabricación china, eran transportados por una mujer que llegó al país en un vuelo procedente de Emiratos Árabes y fue detenida en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
Un procedimiento de inspección adelantado por el Invima evidenció que las vacunas ingresaron al país con rotulado en idioma extranjero y que el número de lote de la lista de empaque de las unidades no conincide con la información en las etiquetas, por lo que son consideradas material de contrabando. Además, indicó la Dian, pese a que en el empaque se detallaba la presencia de 100 ampolletas, al momento del decomiso solo se hallaron 70.
Lea también: Comenzó la vacunación en Colombia: enfermera en Sincelejo fue la primera
La detección de los frascos se dio luego de que las autoridades migratorias ubicaran una caja, tipo cava, que le pertenecía a la pasajera. Al abrirla, se evidenció que se trataba de una nevera en la cual eran transportadas las 70 dosis de vacunas contra el Covid-19.
Al respecto, el Ministerio de Salud también informó que, según la normativa, es esta misma entidad la única encargada de importar vacunas contra el Covid-19. Además, este organismo será el que determine el momento cuando personas jurídicas y privadas puedan importar, comercializar y aplicar estas vacunas.
Desde la Dian informaron que la persona que llegó con las vacunas, las declaró en el formulario 530, pensando que de esta manera podía ingresarlas al país. Estas dosis, además, no conservaron la cadena de frío que se requería, por lo que el Invima está a cargo del tema.