El presidente del Banco Mundial, David Malpass, nombró al africano Makhtar Diop como nuevo director gerente de la entidad que se encarga de impulsar la inversión del sector privado en los países en desarrollo. Asumirá el cargo a partir del 1 de marzo.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció este jueves que el africano Makhtar Diop será el nuevo director gerente y vicepresidente ejecutivo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), una institución del Banco que se dedica a promover el desarrollo económico y fomentar el crecimiento del sector privado.
“Makhtar Diop posee una profunda experiencia en desarrollo y finanzas, y una carrera de enérgico liderazgo y servicio a los países en desarrollo tanto en el sector público como en el privado”, dijo Malpass. “Las aptitudes y habilidades que Makhtar pondrá al servicio de IFC ayudarán al Grupo Banco Mundial a continuar brindando una respuesta rápida a la crisis mundial y a llevar adelante una recuperación ecológica, resiliente e inclusiva”.
Lea también: Banco Mundial espera que la economía colombiana repunte a 4,9% en 2021
Diop, de nacionalidad senegalesa y exministro de Economía y Finanzas, es actualmente el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, desde donde dirige los esfuerzos mundiales del organismo para construir en los mercados emergentes y en desarrollo infraestructura eficaz.
El directivo se desempeñó durante seis años como vicepresidente del Banco Mundial para la región de África, donde supervisó una importante expansión de la labor del organismo en África y la movilización de US$70.000 millones en compromisos.
En su experiencia también trabajó en la dirección de país del Banco Mundial, para Brasil, Kenia, Eritrea y Somalia. Fue economista en el Fondo Monetario Internacional, y se desempeñó como director de Finanzas, sector privado e infraestructura del Banco Mundial en la región de América Latina y el Caribe.
Makhtar, reconocido líder de opinión en el ámbito del desarrollo, ha sido nombrado uno de los 100 africanos más influyentes del mundo.
Lea también: Banco Mundial prevé una recuperación global del 4% en 2021 por las vacunas
Las principales responsabilidades de Diop serán profundizar y dinamizar la estrategia IFC 3.0, que tiene por objeto crear mercados proactivamente y movilizar capital privado a gran escala. Además, fortalecer los vínculos entre IFC, el Banco Mundial y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones para acelerar los esfuerzos encaminados a promover buenos resultados de desarrollo en los países clientes.