De ese total, el 61,5% ($388,59 billones) corresponde a endeudamiento interno, según información del Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Hacienda, con corte al 31 de enero de 2021, la deuda bruta del Gobierno Nacional Central (GNC) se ubicó en 58,1%, como proporción del PIB proyectado para este año, cifra inferior a lo registrado en el acumulado de diciembre del año pasado (61,4% del PIB). Esto se daría porque el PIB esperado para 2021 es mucho mejor que el de 2020.

El monto de la deuda aumentó a $632,18 billones en enero, mientras que a diciembre era $619,6 billones. Con corte al primer mes de este año, la deuda interna representó el 61,5% del total con $388,59 billones, el restante 38,5% corresponde al endeudamiento externo ($243,59 billones).

Lea también: Gobierno Nacional Central cerró el año con una deuda de 61,4% del PIB

Otros de los datos que arroja la información de la cartera es que del total de la deuda del GNC, el 44,5% está en pesos colombianos, el 33,9% en dólares, el 17,8% en UVR (pesos colombianos) y el 3,8% en euro.

Vale mencionar que en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) el Ministerio de Hacienda esperaba que la deuda bruta del GNC llegara al 65,6% del PIB en 2020, sin embargo, dicho indicador cerró en 61,4% como proporción del PIB el año pasado ($619,6 billones), según los datos más recientes de la cartera.

Aunque se espera que el Gobierno presente próximamente el Plan Financiero y allí actualice las métricas y expectativas en términos de deuda, por lo pronto, según el Mfmp, la meta es que en 2021 la deuda bruta del GNC esté en niveles del 60% como proporción del PIB y hacia 2026 se ubique por debajo del 50% del PIB.