Luego de que el Brent, referencia internacional para Colombia, tocara máximos de 13 meses, este perdía valor hacia la 1:30 de la tarde y se cotizaba a US$63,79 el barril.
El dólar terminó este jueves con un precio de $3.547,33 lo que representó un leve aumento de $1,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.545,84. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue menor a la TRM: $3.538,29.
El grueso de las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con pérdidas a media jornada del jueves, pese a un retroceso del dólar en los mercados globales por expectativas de una recuperación más rápida de lo estimado de la mayor economía mundial, afectada por la pandemia de coronavirus.
El dólar cotizaba lejos de sus máximos recientes, ya que datos económicos optimistas reforzaron las perspectivas sobre la actividad. Los funcionarios de la Reserva Federal dijeron que seguían dispuestos a mantener su política monetaria laxa para ayudar a sanar un mercado laboral en dificultades, según las minutas de su última reunión publicadas el miércoles.
Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
El índice dólar, que mide al billete verde ante una canasta de seis monedas, bajaba alrededor de un 0,16% a 90,758 puntos en las operaciones de Londres, tras fortalecerse un 0,2% durante la noche y un 0,4% el martes.
Los precios del petróleo borraban sus ganancias, después de que el Brent alcanzara un nuevo máximo de 13 meses, en medio del temor a que una inusual ola de frío extremo en Texas pueda interrumpir la producción de crudo de Estados Unidos por días o incluso semanas.
Hacia la 1:38 de la tarde, el Brent -referencia internacional para Colombia- perdía 0,85% a US$63,79 el barril mientras que el WTI reducía su valor en 0,98% a US$60,54.
Con información de Reuters y Bloomberg