Se prevé que laa obra esté lista para finales de este 2021, según ha indicado el Ministerio de Cultura. El cambio de nombre sería temporal, explicaron voceros del proyecto.
El Arena Bogotá, complejo de entretenimiento que se construye sobre la calle 80 y promete ser uno de los más importantes del país, cambiará de nombre a Coliseo Live, que también será su nueva entidad jurídica.
Miguel Caballero, Director General del proyecto, explicó el motivo por el cual se realiza el cambio de nombre está relacionado con la cercanía del espacio con el centro comercial registrado como Arena Bogotá, lo que dificultaría su diferenciación. “Es un cambio temporal, en marzo empieza la comercialización de palcos y de los naming rights. Para poder vender el nombre a la marca que será la principal patrocinadora durante los próximos 15 años, al ser el Coliseo solo uno de los locales del centro comercial, debemos hacer la separación.”
Lea también: Así va la construcción del coliseo Arena Bogotá, el nuevo complejo de entretenimiento de la capital
Sobre este último tema, el director del proyecto aclaró que cuando inicien la operación de ferias, exposiciones, conciertos y otros eventos a finales de este año, quieren una marca que sea reconocida como diferente de otras arenas que hay en Bogotá y en el país. “Queremos que cuando se mencione el nombre, todo el mundo sepa que se trata de algo que no existe hasta ahora en Colombia, será el escenario musical, ferial, corporativo y deportivo con un diseño acústico que no existe hasta ahora y será el lugar de eventos más grande de toda Latinoamérica para más de 20.000 asistentes”, explicó.
A la fecha, la obra, perteneciente al empresario colombiano y productor Henry Cárdenas, alcanza una inversión de 40 millones de dólares, de los cuales 7 fueron destinados para la estructura del techo, que fue terminada a inicios de este año.
El Ministerio de Cultura ha indicado que el escenario estaría listo en el segundo semestre de 2021. La obra incluye amplios camerinos y 10 muelles de carga y descarga simultánea de equipos, lo que lo convertirá en un centro de espectáculos único en productividad y el más grande de su tipo en todo Latinoamérica.
Actualmente, la firma de arquitectura del colombiano Juan Gabriel Moreno, con base en Chicago, está terminando la fachada del lugar, y se espera que así inicie la comercialización de los palcos. “Una vez estemos los colombianos con inmunidad de rebaño, podremos quizás a finales de 2021 o principios de 202 tener en Bogotá los mejores shows y eventos de clase mundial”, concluyó Caballero.