Roberto Prieto había sido condenado por otros delitos, pero no por este, que le podría representar hasta 20 años de prisión.

La Fiscalía imputará a Roberto Prieto, quien fue gerente de la campaña a la reelección del expresidente Juan Manuel Santos en 2014, por el presunto delito de lavado de activos, como parte del proceso por los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht en el país.

Así lo informó este lunes la Fiscalía en un comunicado en el que explicó las nuevas decisiones del Grupo de Tareas Especiales, que investiga el caso en tres frentes: el Interconector Tunjuelo-Canoas, en Bogotá; la carretera Ruta del Sol III, en el norte del país, y otros casos relacionados con la empresa brasileña, por los cuales imputará por diferentes delitos a 12 personas, entre ellas a Prieto.

Lea también: Caso Odebrecht: más de US$1.640 millones en sanciones tras el escándalo de corrupción

Al referirse a la Ruta del Sol III, la Fiscalía detalló que “ante las fallas en las que habría incurrido la anterior fiscal la entidad “subsanó las anomalías advertidas e imputará -el 1 de marzo próximo- al exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade Moreno, los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación”.

Según la Fiscalía, las investigaciones permitieron conocer que Andrade supuestamente habría actuado irregularmente con el fin de suscribir en 2015 dos adendas que permitieron a Yuma Concesionaria S.A., subcontratar con Consultores Unidos la elaboración de los estudios y diseños del segundo puente entre las localidades de Plato y Zambrano, en el departamento del Magdalena (norte) en el proyecto Ruta del Sol III.

“Por mediar de manera ilegal en estas adiciones, José Roberto Prieto Uribe recibió cerca de 900 millones de pesos (unos 251.000 dólares de hoy). Por estos hechos aceptó su responsabilidad y fue condenado”, asegura la Fiscalía.

El Grupo de tareas Especiales encontró que no se tuvieron en cuenta otros delitos ni fueron vinculadas más personas, que conocían y tendrían relación con las maniobras usadas para que Prieto recibiera el dinero por las gestiones indebidas que realizó para la firma de la adición 05 al contrato Ruta del Sol III.

En esa dirección la Fiscalía explicó que “imputará el delito de lavado de activos” a Prieto y a otras cuatro personas. El exgerente de la campaña Santos había sido condenado por otros delitos, pero no por el de lavado de activos que puede ser castigado con hasta más de 20 años de prisión.

Lea también: Superindustria sanciona a Odebrecht y sus socios por $295.000 millones

Prieto, capturado en 2018, cumple una pena de cinco años de cárcel en una unidad militar de Bogotá.

Por otro lado, la Fiscalía dijo que en el ámbito de la cooperación judicial con Brasil se han hecho reuniones de alto nivel para buscar fórmulas que permitan avanzar en la consecución de la información por los hechos de corrupción cometidos por directivos y empleados de la firma Odebrecht.

EFE