Al proyecto solo le falta la sanción presidencial para ponerse en marcha, luego de que la Corte Constitucional aprobara su creación.
Se acabó la espera, el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), está a punto de entrar en funcionamiento luego de que la Corte Constitucional aprobara su creación, tras estudiar la ley que le dio vida y su trámite en el Congreso.
Con esto, los padres y madres que le incumplan a sus hijos con las cuotas de alimentos establecidas por la ley ya no tendrán excusas, pues la iniciativa contempla la creación de una plataforma en donde serán reportados quienes falten con más de tres de estas cuotas, no necesariamente de manera consecutiva.
Lea también: Regularizar a venezolanos aumentará protencial de crecimiento de Colombia: Moody’s
Quienes sean reportados en Redam podrán incurrir en una serie de sanciones como: inhabilidad para contratar con el Estado, no serán beneficiarios de subsidios, no podrán tomar posesión de cargos públicos o de elección popular, no podrán salir del país y les será imposible comprar o vender bienes sujetos a registro. De igual forma, si la persona reportada saca algún crédito en una entidad financiera esta al instante le descontará las cuotas alimentarias que deba, sin importar que el beneficiario cumpla la mayoría de edad, este podrá solicitar retroactivamente el reconocimiento y cumplimiento de todas las cuotas alimentarias adeudadas.
“Esta es una gran noticia para el país. El Redam ya es prácticamente una realidad, solo resta que el Presidente de la República sancione la Ley. Este es el resultado de un trabajo constante en la lucha por la defensa de los derechos de los menores de edad”, aseguró la senadora Martínez, autora de la Ley que creó el Redam.