Se amplió el cupo en las líneas Capital de Trabajo e Inversión y Microfinanzas. La decisión se tomó ante la alta demanda de las pequeñas y medianas empresas.

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) aumentó el cupo de dos líneas del programa ‘Unidos por Colombia’ con el fin de seguir aportando a la reactivación del tejido empresarial. Se trata de la línea Capital de Trabajo e Inversión y Microfinanzas, a la cual se le asignó $1 billón más ante la alta demanda.

La entidad anunció que la línea de Capital de Trabajo e Inversión subirá $800.000 millones para un total de $10,8 billones con que cuenta esta línea y los cuales serán distribuidos para pequeñas y medianas empresas.

La línea de microfinanzas, por su parte, tendrá un aumentó en su cupo de $200.000 millones para un total de $1,2 billones con que cuenta esta línea y los cuales se destinarán a microempresarios informales.

Lea también: Otorgan calificación AAA al FNG, la más alta a una institución financiera

“Este incremento en el cupo de las líneas se realiza por la positiva demanda que han tenido en el mercado, lo cual nos permite realizar una redistribución interna de recursos, y así seguir en nuestro objetivo de acompañar al tejido empresarial en la reactivación que representa empleo y bienestar para las familias colombianas”, dijo Raúl Buitrago Arias, presidente del Fondo Nacional de Garantías.

De acuerdo con el Fondo Nacional de Garantías, la línea de Capital de Trabajo e Inversión ya cuenta con desembolsos por $8,6 billones , solicitudes por $300.000 millones y con el incremento quedarían disponibles $1,9 billones. En Microfinanzas se han realizado $833.000 millones de desembolsos, solicitudes por $7.000 millones y quedaría disponibles $361.000 millones para continuar apalancando las necesidades de liquidez de los empresarios.

Esta es la segunda ampliación que se hace en estas dos líneas de crédito. En enero, de hecho, el presidente de la República, Iván Duque, extendió en $1 billón adicional estas dos líneas anteriormente mencionadas.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.