El proyecto contempla la rehabilitación de la doble calzada en una longitud de 144.8 kilómetros y la construcción del tercer carril en 69 kilómetros.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer este lunes que alcanzó un acuerdo de financiación por $700.000 millones para garantizar la consolidación financiera y el avance de la ampliación a tercer carril de la doble calzada Bogotá – Girardot.

De acuerdo con el Gobierno, el acuerdo de financiación se dio con el Crédit Agricole Corporate and Investment Banking, el Banco Santander y el MUFG Bank. Este es un proyecto de 4G, que contempla la rehabilitación de la doble calzada y la construcción de ese tercer carril, con una inversión de $5.37 billones.

Lea también: En 2021 se adjudicarán $32,6 billones en proyectos de infraestructura

“Estamos muy satisfechos porque con estos recursos se garantiza el avance de estas obras, que son claves para el desarrollo y bienestar de esta región que conecta el Pacífico con el interior del país”, dijo Ángela María Orozco, ministra de Transporte.

Los recursos habilitados serán invertidos en la instalación de campamentos, la compra de maquinaria y equipos para el avance de las obras. Se espera que su reactivación beneficie a 1.350 empleos en la región.

Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI, añadió que “este es un mensaje muy positivo de confianza en el país, en el desarrollo del proyecto, en el Gobierno Nacional y en la empresa privada”.

El proyecto tercer Carril Bogotá-Girardot de cuarta generación (4G), que fue reactivado por el Gobierno Nacional 12 de febrero, contempla la rehabilitación de la doble calzada en una longitud de 144.8 kilómetros y la construcción del tercer carril en 69 kilómetros.

Lea también: Con un avance de 48,5% en las vías 4G, el Gobierno ya avanza en el desarrollo de 5G

De acuerdo con la ANI, se beneficiarán más de un millón de personas de los 13 municipios sobre los que tiene incidencia. Además, se moverán más de 17 millones de vehículos por este corredor.