A cinco meses de su inicio, una encuesta dejó ver que la mayoría de la población japonesa apuesta por aplazarlos o cancelarlos. ¿Qué impacto tendría esa decisión?
Los Juegos Olímpicos de Tokio tendrán lugar entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021 a pesar de que el 77 % de japoneses quieren que los Juegos de Tokio sean cancelados o pospuestos de nuevo, según una encuesta telefónica realizada el pasado mes de enero. En la encuesta, el 35,3 % de los encuestados apoyó la cancelación de los Juegos de Tokio, mientras que el 44,8 % dijo que los juegos deberían posponerse nuevamente.
La cancelación de los Juegos Olímpicos de 2021 sería devastadora, financiera y profesionalmente, para los jóvenes atletas, muchos de ellos en la adolescencia, que se han estado entrenando para calificar para el debut de estas disciplinas en los Juegos.
Lea también: Japón descarta cancelar los Juegos Olímpicos pese a rumores
Seiko Hashimoto, nueva presidenta del comité
El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio eligió a Seiko Hashimoto, ex medallista olímpica y ministra del gabinete japonés a cargo de los Juegos Olímpicos y la igualdad de género, para asumir el cargo de presidente del comité, después de que el exjefe Yoshiro Morires firmara la semana pasada tras una ola de críticas por su sexista comentarios.
Mori renunció a su cargo la semana pasada después de enfrentar críticas de atletas y políticos, por hacer comentarios sexistas sobre las mujeres. Mori había acusado a la mujer de hablar demasiado y tener un “fuerte sentido de la rivalidad”, durante una reunión de la junta a principios de este mes.
“Cuando se aumenta el número de mujeres ejecutivas, si su tiempo de palabra no se restringe en cierta medida, tienen dificultad para terminar, lo cual es molesto”, habría dicho en comentarios denunciados por el Comité Olímpico Internacional. Al anunciar su renuncia, Mori, un exprimer ministro japonés, se disculpó por sus comentarios pero también se defendió, afirmando que sus comentarios habían sido malinterpretados por los medios e insistiendo en que no tenía prejuicios contra las mujeres.
Campaña de vacunación en Japón
El país nipón comenzó a implementar las vacunas Covid-19 el miércoles, varios meses por detrás de Estados Unidos, Europa y otros países asiáticos como India y China. El programa de vacunación es fundamental para garantizar la seguridad en los juegos, pero es poco probable que se completen las vacunas generalizadas antes del 23 de julio, cuando está programado que comience el evento. Los atletas participantes se mantendrán en una «burbuja» en la Villa de los Atletas, las sedes y las áreas de entrenamiento. El comité de los Juegos Olímpicos Internacionales ha dicho que no exigirá que los participantes se vacunen, pero lo aconsejan.
Lea también: Renuncia presidente de los Juegos Olímpicos de Tokio tras comentarios sexistas
Puede depender de si Japón puede vacunar con éxito a sus 127 millones de ciudadanos en los próximos seis meses. Según Associated Press, el gobierno ha asegurado suficientes vacunas para todos sus ciudadanos y más a través de acuerdos con los tres distribuidores principales: Pfizer, AstraZeneca y Moderna.