Un libro, una serie de televisión autobiográfica y el lanzamiento de su primera tienda física son algunos de los proyectos que el deportista espera consolidar este 2021.
“Mi familia y yo siempre hemos sido comerciantes, lo que estamos haciendo ahora es llevar esa experiencia a nuevos negocios que nacen de lo que es Nairo Quintana”. Así define el ciclista boyacense, una de las figuras más importantes del deporte en el país, lo que ha sido el proceso de construcción de la marca que lleva su nombre.
En paralelo a su exitosa carrera deportiva, desde 2018 el ganador del Giro de Italia ha desarrollado el que será su proyecto de vida para cuando decida alejarse de los pedales. Su universo de negocios incluye hasta ahora una línea de ropa deportiva, la carrera ciclística ‘Gran Fondo Nairo Quintana’ y la marca ‘Los verdaderos capos de Colombia’, que destina parte de sus ingresos al apoyo del deporte en la primera infancia.
Lea también: La historia de la colombiana que se metió al top 10 de las mejores corredoras del Giro de Italia Femenino
Su esposa Paola, cuenta en conversación con Forbes, es el cerebro detrás de esos esfuerzos comerciales, y lo impulsan en ese camino su vena emprendedora, que heredó de su papá, y sus ganas de no ser un “deportista más”, que “al final de su carrera se quede cruzado de brazos esperando a alguien que le tienda la mano”, agrega.
El 2019, dice, fue uno de los mejores años para su marca, “la primera edición del Gran Fondo sobrepasó las expectativas que teníamos de apoyo de patrocinadores y participantes. Para 2020 teníamos prevista una segunda edición pero tuvimos que aplazarla dos veces. Ahora está previsto para el 13 de junio del 2021”, dijo.
Como a cualquier empresario, la pandemia del coronavirus terminó retrasando sus planes de expansión. Para diciembre del año pasado planeaba abrir la primera sede física de su tienda deportiva en el centro comercial Paseo Villa del Río, al sur de Bogotá. Pero con el crecimiento de la demanda de insumos deportivos y bicicletas durante el aislamiento, 70 % a nivel mundial, no logró tener a tiempo el lote de productos para la apertura, por lo que optó por seguir fortaleciendo su ecommerce.
“No queríamos abrir por abrir, y que las personas llegaran a pedir algo que no podíamos darles de inmediato. Por eso preferimos esperar”, cuenta.
Pese a los retrasos, celebra haber terminado el año sintiendo que el ciclismo es ahora más visible que nunca. “Por mi cabeza jamás pasó la idea de que pudiera existir este boom”, dice, y considera que parte de esa acogida es resultado de los esfuerzos que como él muchos de sus colegas han hecho en el mundo para democratizar ese deporte.
La calidad lo obsesiona, así como la relación positiva que pueda generar entre esta y los precios. “Mi propósito es que todo el que quiera un producto de Nairo pueda tenerlo, que la gente pueda pagar por ellos”, menciona. Por eso, se mete de lleno en los procesos de fabricación, elige los colores, los diseños, y da la aprobación final sobre si un producto está listo o no para venderse.
Lea también: Sofía Gómez Uribe busca impulsar a más jóvenes a cumplir sus sueños
Para este año, cuenta, su equipo está desarrollando una línea de camisetas y accesorios conmemorativos, enfocada en conectar con la experiencia y en recordarles a los colombianos “esos momentos de gloria que han vivido conmigo y con el ciclismo, que nos han hecho felices a todos”. La meta es que esté lista junto con la tienda, y pueda empezar a materializar el negocio que de manera virtual ha fortalecido.
Conferencista y escritor
Durante la pandemia Nairo incursionó en una nueva línea de negocio, la de conferencista en empresas, colegios y organizaciones que lo han buscado para que dé charlas de motivación personal. En sus intervenciones, el ciclista da consejos sobre cómo reponerse ante momentos de dificultad, como lo ha hecho en sus más duras carreras, y cuenta cómo el niño campesino de Boyacá que montaba en bici terminó siendo referente mundial del ciclismo.
“Hasta ahora han sido conferencias digitales, por las circunstancias en las que estamos, pero la experiencia ha sido positiva. Ojalá de a poco podamos también hacerlo presencialmente con todas las medidas y requerimientos necesarios”.
Al tiempo contó, en exclusiva a Forbes, que prepara el lanzamiento de su primer libro, que contará en primera persona y con todos los detalles entregados por él mismo lo que ha sido su carrera profesional, incluyendo los controversiales episodios con el Movistar Team y lo que sueña para el futuro. “Será escrito por uno de los mejores escritores del mundo. Es el primer y único libro real, contado por mí, que será reflejo de mi trayectoria”, dijo.
En televisión también prepara un proyecto que aún está en desarrollo. Se trata de una serie autobiográfica que, además, mostrará un reflejo del día a día del deportista. “El objetivo de ambos es llevarle a la gente sueños, que sepan que pueden con disciplina y esfuerzo lograr sus propósitos”, mencionó.
Lea también: Filtran contrato del Barcelona con Messi; es el más caro del deporte
No tiene afán de crecer con números que sobrepasen todas las proyecciones, su camino, dice, está más marcado por el crecimiento sostenido y sólido de una empresa que se prepara para el futuro.
A más largo plazo, sueña con negocios inmobiliarios y una cadena de restaurantes. Aunque ya ha hecho importantes inversiones en locales comerciales, que en el futuro serán tiendas de su marca por todo el país, cree que falta mucho por explorar de ese mercado. “Vamos a ir creciendo de a poco hacia diferentes líneas. Estamos fuertes en la fabricación y venta de ropa deportiva de ciclismo, pero vemos oportunidades en otros deportes, como el fútbol. Empezamos a experimentar con inversiones en el negocio inmobiliario y tenemos el sueño de consolidar un proyecto de restaurantes”, concluye.
En esa última línea, le apuesta a una oferta gastronómica gourmet que tenga como protagonistas a campesinos y productos del campo.
Por ahora, continúa en su natal Boyacá, preparándose físicamente para los desafíos deportivos de la temporada 2021 y dedicado al teletrabajo, como cualquier empresario, innovando y fortaleciendo el universo Nairo Quintana.