Se trata de una empresa familiar santandereana, que empezó exportaciones en 2014 y hoy llega a varios países del Caribe y Estados Unidos. Este año proyectan vender 150 contenedores en el mundo.
Una empresa santandereana, fundada hace más de 30 años, es la encargada de producir y distribuir las ventanas de una serie de proyectos inmobiliarios de Estados Unidos y otros países del Caribe. Se trata de una firma familiar, que empezó con la fabricación de ventanería residencial y ahora hace las fachadas de grandes complejos en el mundo.
Su camino hacia la internacionalización dio sus primeros frutos en el 2014 con la primera venta de su línea de mobiliario para oficinas hacia Venezuela. Dos años después empezaron exportaciones a Trinidad y Tobago, y luego a Estados Unidos, específicamente en los estados de la Florida y California, gracias a una alianza con la empresa norteamericana NR Windows.
“Con el pasar de los años y con una visión innovadora, hemos participado en el diseño, fabricación e instalación de los proyectos de fachadas acristaladas más complejos del país. Somos hoy en día una empresa líder en el mercado nacional, trayectoria y reconocimiento que nos ha llevado a exportar nuestros productos a los Estados Unidos y otros países del Caribe”; dice Silvia Novoa, directora comercial de Ventanar.
Lea también: Se rompen ventanas de nueva camioneta de Tesla en plena presentación
Pese a que la pandemia golpeó las exportaciones y a gran parte de los sectores económicos, en 2020 la empresa logró una alianza estratégica con una sociedad de capital extranjero, ubicada en la Zona Franca de Cartagena. Eso le permitió trabajar en grandes proyectos en el país norteamericano como el edificio Fig and Pico, ubicado en Los Ángeles, California, frente al Staples Center, el famoso estadio de los Lakers.
En el 2020, de hecho, exportaron un total de 40 contenedores a los Estados Unidos y el Caribe; y para el 2021 proyectan superar sus ventas, con alrededor de 150 contenedores que les permitirán seguir conquistando al mundo con sus productos.
Vale resaltar que Ventanar ha exportado en los últimos años desde ventanerías y puertas para el Hard Rock Hotel de Florida, Estados Unidos, hasta materiales para complejos residenciales en República Dominicana.
“ProColombia ha sido parte fundamental del proceso de exportaciones de la empresa. Hemos participado en varios programas como el Plan Vallejo, Exporta Caribe 770, Fábricas de Internacionalización, entre muchos otros. El acompañamiento ha sido primordial para la consolidación de nuestro plan exportador”; dice Novoa, quien agrega que están trabajando en llevar sus productos nacionales a los marketplaces de Amazon, eBay y otros.
El avance de este producto en el mundo obedece a que el subsector de vidrio fue el cuarto más importante en las exportaciones totales de metalmecánica en el 2020. Estados Unidos, Perú, Puerto Rico, Ecuador, México, Guatemala, Reino Unido, Honduras y El Salvador fueron los destinos que más adquirieron este producto.
Lea también: Tecnoglass se retirará de la bolsa colombiana para concentrarse en Nasdaq
En total, fueron 18 compañías colombianas que exportaron más de US$10.000, durante el año pasado, a 24 destinos. Mientras que los departamentos más exportadores de este material fueron Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Santander y Bolívar.