Se trata de una empresa caleña que planea lograr una producción de 3.000 toneladas de uva a 2022, de cara a la apertura de nuevos mercados internacionales.
La empresa Top Fruits ya empezó su camino para conquistar el continente europeo con uvas que se cultivan en el Valle del Cauca. Se trata de una firma caleña que ha logrado jalonar las exportaciones agroindustriales en el país y planean, en medio de la incertidumbre de 2021, continuar con su plan de expansión para aterrizar a nuevos mercados este año.
Desde los viñedos de San Marcos, Valle del Cauca, hasta las casas de holandeses en Países Bajos, las uvas del occidente colombiano se abren paso en países con alto potencial: ya apuntan a posicionarse en Estados Unidos y a llegar a nuevos mercados europeos, de cara a su aumento de producción.
Lea también: Empresa chilena compraba frambuesas en China y las revendía en Canadá como productos orgánicos
Así lo confirma Juan Manuel Gutiérrez, gerente general de Top Fruits, quien destaca que le están apuntando a posicionarse “con mayor fuerza en Países Bajos y en otros países de Europa, al igual que en Estados Unidos”
De acuerdo con el empresario, la competencia de la oferta de uva de Chile, Perú y Estados Unidos es bastante fuerte, sin embargo, la demanda de uva colombiana ha crecido en los últimos años, a tal punto que para 2022 se espera que la firma tenga una producción de 3.000 toneladas.
Se prevé que Top Fruits realice un acercamiento con compradores europeos a mitad de este año, para ofrecer su producción local y su oferta. Sus ventas a los Países Bajos, según ProColombia, impulsaron la exportación de uva nacional al cierre del año pasado, pues se pasó de US$26.236 en 2019 a US$201.584 en 2020. Un aumento de más de 660 %.
“Colombia tiene el potencial para el cultivo de la fruta pues en varias regiones del país contamos con un clima seco con fuertes vientos, además de suelos con alto contenido de materia orgánica”, dice Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. “Sumado a esto, las importaciones de uva fresca han venido creciendo en los mercados internacionales, con incremento anual de 4% en los últimos 4 años, según TradeMap. Esto representa una gran oportunidad para nuestro país, con el fin de seguir diversificando nuestra canasta exportadora”.
Lea también: Empresarios tendrán 13.000 oportunidades para exportar: ProColombia