Según Asobares, esta situación pondría en riesgo cerca de 20.000 empleos de ese sector.

La alcaldía de Bogotá emitió este lunes un nuevo decreto que establece las reglas que regirán en la ciudad luego del levantamiento del pico y cédula y el inicio de la vacunación en el país.

De acuerdo con el documento, los únicos establecimientos autorizados para funcionar y vender bebidas alcohólicas como complemento a la comida serán aquellos que tengan como como actividad única y principal: el expendio a la mesa de comidas preparadas, el expendio por autoservicio de comidas preparadas, el expendio de comidas preparadas en cafeterías y otros tipos de expendio de comidas preparadas.

Lea también: Gobierno entregará 82.694 dosis para vacunar a mayores de 80 años

Es decir, que aquellos establecimientos cuya actividad principal esté relacionada con la venta de bebidas alcohólicas, como los bares y gastrobares, deberán permanecer cerrados “hasta tanto no se cuente con las condiciones epidemiológicas necesarias por la Secretaría Distrital de Salud”, señala el decreto.

Según la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), esta situación pondría en riesgo cerca de 20.000 empleos de ese sector. “Lamentamos profundamente esta decisión de la Alcaldía. Se está tomando una decisión general, pero las autoridades deberían sellar solamente los establecimientos que no cumplen las normas”, indicó Camilo Ospina, presidente de Asobares.

La entidad informó que este martes se reunirá con la Alcaldía de Bogotá para evaluar las medidas y lograr permiso para la operación de los establecimientos que cumplan con las normas de bioseguridad emitidas desde el Ministerio de Salud.

“Vamos a llevar una propuesta para hacer una revisión detallada de la mano de los gerentes de Bogotá Cielo Abierto. Nos detendremos en la oferta de comida, el montaje de cocina y la ventilación, para que lenta y gradualmente se vayan autorizando las aperturas”, dijo Ospina.