Los precios del crudo continúan con buenos resultados. El Brent -referencia internacional para Colombia- se cotiza por encima de los US$65 el barril.
El dólar terminó este martes con un precio promedio de $3.590,01 lo que representó una caída de $12,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.602,41. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.595.
La mayoría de monedas de América Latina operaban con ganancias a media jornada del martes, mientras las bolsas de valores caían en línea con las acciones de Wall Street, luego del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell en el Congreso de Estados Unidos.
El índice Nasdaq caía más de un 2% debido a que los inversores vendían acciones de fuerte crecimiento, por dudas sobre su valoración. Powell dijo que la recuperación económica de Estados Unidos sigue siendo “desigual y está lejos de completarse” y que pasará “algún tiempo” antes de que la Fed considere cambiar las políticas que adoptó para ayudar al país a volver al pleno empleo.
Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
Powell también rechazó las sugerencias de que el apoyo del banco central a la economía arriesgaba inflar una peligrosa burbuja de activos, insistiendo en que el respaldo aún era necesario y que los inversores respondían principalmente a las expectativas de una exitosa recuperación.
De otro lado, los precios del petróleo subían el martes, apuntalados por el posible relajamiento de los confinamientos por el coronavirus en el mundo, positivas perspectivas económicas y menores suministros en Estados Unidos tras un retorno lento a la normalidad en la producción de los campos de Texas.
Sin embargo hacia las 2:14 de la tarde, el crudo operaba mixto. Así las cosas, el Brent -referencia internacional para Colombia- subía 0,29% a US$65,43 el barril, mientras que el WTI perdía 0,03% a US$61,68 el barril.
Con información de Reuters y Bloomberg