El presidente de la petrolera, Felipe Bayón, dijo este martes que aún tras esa emisión la Nación quedaría con el 80% de participación en Ecopetrol.
Este martes el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, defendió -ante una audiencia pública de la Comisión V del Senado de la República- los planes que tiene la compañía para comprar la participación de 51,4% que tiene el Estado en ISA.
Bayón explicó que “tenemos mecanismos para financiar la operación (…) En primer término, nosotros estamos haciendo un ejercicio de debida diligencia y terminando la valoración y el Ministerio de Hacienda también está haciendo su ejercicio de valoración”.
En línea con lo anterior, resaltó que para quedarse con ISA prevén, como está previsto en la Ley, que haya una emisión de acciones que podría ser el equivalente al 8,5% de una proporción que tiene el Estado colombiano en la firma, conservando aún con ello el 80% de participación estatal en la petrolera. Entre los cálculos de la firma se estima que la emisión podría ser entre US$1.500 y US$2.500 millones.
Lea también: Minhacienda acepta acuerdo con Ecopetrol para venderle ISA
Entre las opciones de financiación para la transacción en mención también mencionó que estos recursos se podrían conseguir vía deuda que podría ser de hasta US$2.500 millones dependiendo de lo recaudado en emisión de acciones y del valor final de la transacción.
En el cronograma de la compañía se prevé que en el tercer trimestre del año en curso se realice la emisión de acciones y el financiamiento con deuda para el pago parcial de la adquisición de ISA, así las cosas, en el cuarto trimestre de 2021 se haría el cierre de la transacción y pago final.
De otro lado, el presidente de la compañía indicó que el plan de inversiones que tiene Ecopetrol de entre $12 y $14 billones “no se afecta por la operación (de comparar ISA) porque nosotros hicimos el presupuesto del año 2021 a US$45 el barril Brent, hoy está encima de US$65 está en US$66 Brent. ¿Qué quiere decir? Que esos US$20 adicionales entre el precio de presupuesto y el valor real, van a generar ingresos adicionales para Ecopetrol dándonos muchísima más flexibilidad y solidez”.
La audiencia pública “El futuro de ISA-Ecopetrol y la importación de gas en Colombia” fue citada por el senador Jorge Enrique Robledo.