Las exenciones en las restricciones de movilidad, menores costos en seguros y en revisiones técnico-mecánicas y la sostenibilidad ambiental, son algunas de las razones que están llevando a las más grandes compañías a integrar vehículos eléctricos a sus operaciones logísticas.
A las carreteras de Colombia están llegando camiones eléctricos que van marcados con los colores y los logos de algunas de las empresas más grandes del país, que están haciendo inversiones para ir reemplazando vehículos altamente contaminadores por unos que contribuyan a una movilidad más sostenible.
Es el caso concreto de Bavaria, Bimbo, Grupo Éxito, Nutresa y Alquería, que ya pueden hablar de flotas enteras, o Postobón y Alpina, que han hecho pruebas piloto, siendo esta última la que desde el año pasado puso a rodar el primer camión eléctrico con unidad refrigerada eléctrica en América Latina.
En Colombia los vehículos eléctricos no tienen restricciones de movilidad, aplican para descuentos en el SOAT y pagan menos por las revisiones técnico-mecánicas, que, sumados al componente de sostenibilidad ambiental, son factores suficientemente ‘sexys’ para merecer un plan de inversiones.
“Hemos sido pioneros en la inclusión de camiones eléctricos en nuestra flota de transporte como parte de un retador plan de movilidad sostenible”, le dijo a Forbes Marcel Regis, presidente de Bavaria, compañía que tiene 12 Stärk de 3.1 toneladas e inicia con 10 Sitom de 11 toneladas en su flota. “Con este proyecto le apostamos a cumplir nuestro gran objetivo de cambio climático, que es reducir en un 25% las emisiones de C02 a lo largo de nuestra cadena valor para el 2025”.
Hay varias opciones para integrar flotas eléctricas. Por ejemplo, Alquería dice haber invertido $2.500 millones para su flota de 10 camiones. Sin embargo, son varios los corporativos que están acudiendo al arrendamiento de vehículos, como indican desde Renting Colombia, del Grupo Bancolombia que se dedica a ese negocio.
Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada
“Le estamos apostando a la movilidad sostenible”, sostiene Carlos Augusto Garcés, vicepresidente comercial de Renting Colombia, que es el negocio de largo plazo, con 22.000 vehículos y gerente general de Localiza Rent a Car, que es el negocio de corto plazo, con 8.500 vehículos. “Tenemos muchas expectativas en el negocio del arrendamiento, ya tenemos 400 vehículos eléctricos”.
La mayor panificadora del mundo, el Grupo Bimbo, tiene arrendados con Renting Colombia Colombia 40 Stärk de 3.1 toneladas y 1 Zoe de Renault, aunque Sofía Montenegro, gerente de asuntos corporativas para la región LAC de Grupo Bimbo, explica que en su flota están incorporando 41 nuevos furgones eléctricos con cero emisiones y cero ruido a su parque de distribución en Bogotá y Medellín.
“Contamos con una flota de 400 vehículos eléctricos certificada como de carbono neutro, cumpliendo con el compromiso ambiental en los países donde tiene sus redes de distribución, considerada como una de las más grandes de América Latina”, expresó Montenegro a Forbes. “La meta de la compañía es que, para 2025, el 100% se mueva con combustibles alternativos, para lo cual fabricará, a través de su subsidiaria Moldex, 4.000 camiones en los próximos cuatro años”:
Con el modelo de arrendamiento, Grupo Éxito maneja 7 Stärk de 3.1 toneladas y 29 Kangoo ZE de Renault, mientras que Nutresa tiene 11 Stärk de 3.1 toneladas, todos ratificando la tendencia.