Los precios del crudo mantienen su buena racha. Hacia la 1:55 de la tarde se cotizaban por encima de los US$63 el barril impulsados por cortes de energía en EE. UU. y la debilidad del dólar.
El dólar terminó este miércoles con un precio promedio de $3.577,21 lo que representó una caída de $13,16 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.590,37. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.565.
La mayoría de monedas de América Latina avanzaban el miércoles, mientras las bolsas de valores operaban con tendencias mixtas luego del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell en el Congreso de Estados Unidos.
Powell rechazó el martes las sugerencias de que el apoyo del banco central a la economía arriesgaba inflar una peligrosa burbuja de activos, insistiendo en que el respaldo aún era necesario y que los inversores respondían principalmente a las expectativas de una exitosa recuperación.
Lea también: Powell dice que la economía aún necesita apoyo de la FED
Desde el anticipado éxito de las vacunas contra el coronavirus hasta la gran cantidad de ahorros disponibles para que los hogares gasten en los próximos meses, “hay muchos factores que están contribuyendo a lo que está ocurriendo en los mercados en este momento”, dijo Powell en una audiencia ante la Comisión de Banca del Senado.
El miércoles, ante un panel de la Cámara de Representantes, Powell reiteró sus comentarios y agregó que podría llevar más de tres años alcanzar los objetivos de inflación del banco central.
Por su parte, los precios del petróleo subían el miércoles, en medio de los continuos cortes de energía en Estados Unidos y la debilidad del dólar, pero la sorprendente acumulación de inventarios en el país norteamericano la semana pasada limitaba las ganancias.
Hacia la 1:55 de la tarde, el Brent -referencia internacional para Colombia- subía 2,62% a US$67,08 el barril mientras que el WTI ganaba 2,48% a US$63,20 el barril.
Con información de Reuters y Bloomberg