La industria proyecta que se vendan hasta 630.000 motocicletas en Colombia este año.

La Andi y Fenalco calculan que este año se pondrán en el mercado alrededor de 220.000 nuevos vehículos, que representaría un incremento del 17 % frente a lo que se logró en 2020. En autos hídricos y eléctricos, se estima un crecimiento entre 8 % y 17 %.

De acuerdo con los gremios, “el sector automotor se perfila como un protagonista en el proceso de reactivación económica del país, dado que hace parte de una importante cadena productiva que involucra la industria, el comercio, los productores de autopartes y una importante red de talleres y centros automotores”.

Con estas proyecciones, se espera además que se vendan entre 610.000 y 630.000 motocicletas este año, los significaría un aumento de entre el 17 % y el 21 %.

Lea también: Autos voladores y coches solares, el futuro de la industria automotriz

Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi y Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, explicaron que para cumplir estos pronósticos es es necesario que el Gobierno diseñe incentivos tributarios para dinamizar la cadena de valor.

De hecho, se propone eliminar el arancel a la importación de vehículos con tecnologías limpias y el impuesto al consumo por dos años, además de reducir al 50% el cobro del IVA para la compra de vehículos modelo 2021, como una forma de reactivar este sector.

En 2020, se vendieron 188.391 vehículos nuevos en todo el país, que se tradujo en un decrecimiento de 28,5 % frente al 2019. Lo anterior significó que el año pasado fuera el peor en términos de matriculación de vehículos en el país.

“Esperamos que este año haya un repunte significativo para llegar a las 220.000 unidades basado en una reactivación económica y el efecto que tendrá la vacunación masiva y un mayor optimismo de los consumidores”, dijo Visbal. “También es importante contar con la participación de todos los agentes económicos, como el sector financiero, mediante facilidades de financiación para que los colombianos puedan adquirir sus vehículos”.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia.