De 12 entidades bancarias consultadas por Forbes, solo cuatro cuentan con algún beneficio extra al subsidio del Gobierno.
En medio de la crisis del año pasado, el Gobierno Nacional anunció que entregaría 200.000 subsidios para la compra de vivienda en Colombia (100.000 para VIS y 100.000 para no VIS) que estarán disponibles hasta diciembre de 2022 o hasta agotar existencias. Ello, con el fin de reactivar la economía nacional tras el choque ocasionado por la pandemia del coronavirus.
Hay que recordar que el apoyo para la compra de viviendas No VIS (cuyo valor supere el tope VIS -$136,3 millones en ciudades con más de un millón de habitantes- y no exceda los 500 smmlv -$454 millones-) consiste en darle a los beneficiarios un subsidio de 42 smmlv -equivalente a más de $38 millones en total- que se desembolsará a lo largo de los primeros siete años del crédito. Algo así como $454.000 mensuales durante el periodo en mención.
Mientras tanto, quienes quieran acceder al subsidio de vivienda VIS podrán solicitarlo a través de los siguientes dos programas ya establecidos: ‘Mi Casa Ya’ -que busca beneficiar a familias con ingresos menores a 4 smmlv ($3’634.104), este programa cuenta con subsidio a la cuota inicial y/o la cobertura a la tasa de interés durante los primeros siete años del crédito si se cumplen los requisitos- y ‘Semillero de propietarios’.
Lea también: Entérese cómo acceder a los subsidios de vivienda
Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de saber qué entidades bancarias están ofreciendo beneficios adicionales al subsidio estatal para la compra de vivienda, Forbes consultó a 12 bancos -que según la Superfinanciera en la semana del 8 al 12 de febrero han desembolsado créditos hipotecarios-.
De los 12 consultados, siete respondieron y por lo pronto solo cuatro de estos cuentan con algún beneficio extra al subsidio del Gobierno: Banco Caja Social, Banco de Bogotá, Bbva y Scotiabank.
¿En qué consiste el beneficio?
- Banco Caja Social
Según le explicó a Forbes el Banco Caja Social, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional a través del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech) otorga un subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario durante los primeros siete años del préstamo VIS, la entidad amplía “el beneficio durante el resto de la vigencia del crédito para los clientes que adquieran una vivienda de interés social nueva”.
El Banco Caja Social aseguró que la tasa de financiación para créditos, en pesos, de vivienda de interés social es del 11% efectivo anual (EA), sin embargo hay descuentos en estas según el tipo de vivienda. Explicó que sobre dicho porcentaje se descuenta 5% para vivienda de interés prioritario (VIP) -hasta 90 smmlv equivalente a $81,7 millones- y para las viviendas de interés social (VIS) -de hasta 150 smmlv equivalente a $136,3 millones- se descuenta el 4% en la tasa. Así las cosas, las tasas para las VIP quedarían en 6% EA y para las VIS en 7% EA.
Lea también: Gobierno destinará $3,9 billones para los 100 mil subsidios de vivienda no VIS
- Banco de Bogotá
De acuerdo con Mauricio Fonseca, vicepresidente de banco consumo y pyme del Banco de Bogotá, la entidad amplía la cobertura para la compra de vivienda no VIS que da el Gobierno durante tres años más. Es decir, “que la persona recibe desde el octavo año del crédito hasta el décimo un beneficio total de $8’176.734”.
Fonseca añadió que “al sumar el beneficio del Banco de Bogotá con el del Gobierno Nacional, las personas reciben más de $46 millones para comprar vivienda (no VIS). Además, pueden acceder a tasas desde 8,25% E.A. El beneficio aplica para leasing habitacional y crédito hipotecario”.
Lea también: Ley de vivienda en Colombia podría hacer que precios aumenten: Fitch
- Bbva
Camilo Andrés Pérez, gerente negocio de vivienda de Bbva, le dijo a Forbes que el banco actualmente cuenta con un beneficio adicional al subsidio del Gobierno Frech no VIS. Explicó que finalizado los primeros siete años del crédito, la entidad complementará el subsidio otorgado por el Gobierno con un beneficio adicional de hasta $5 millones.
Pérez agregó que lo anterior “dependerá del valor del crédito o contrato de Leasing habitacional, suma que se aplicará a prorrata durante los siguientes 36 meses (3 años) al valor de los intereses corrientes causados sobre el saldo del crédito hipotecario o del contrato de leasing habitacional y sin que este beneficio exceda el 50% de los intereses causados en el respectivo mes”.
El directivo además dijo que la vigencia del beneficio va hasta el 30 de junio de 2021 o hasta el agotamiento de los cupos establecidos por el Gobierno para la cobertura Frech no VIS, lo que ocurra primero.
Lea también: Colombia cerró 2020 como el mejor año de la historia en ventas de vivienda
- Scotiabank
Según Jaime Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria, “en cuanto a vivienda no VIS, Scotiabank Colpatria no tiene contemplado por ahora ofrecer un subsidio adicional al programa del Gobierno. En cuanto a vivienda de Interés Social, sí contamos con el beneficio extendido por toda la vigencia del crédito para el programa Mi Casa YA”.
Upegui agregó que pasados los siete años del beneficio en el que el usuario accede a un descuento de hasta 4 puntos porcentuales (pps) en el valor de la cuota, apalancado por el programa (Mi Casa YA) del Gobierno, el cliente de Scotiabank accede al mismo descuento de 4 pps durante el tiempo restante de la vigencia de su crédito (VIS) con la entidad.
“No se cuenta con un límite de aplicaciones ni montos, si el cliente cumple con las condiciones pactadas ya tendrá el beneficio extendido por parte del banco”, dijo el directivo del banco.
Lea también: 2021, ¿otro año histórico en ventas de vivienda en Colombia?
Otros detalles
Aunque no específicamente es una programa adicional a los subsidios del Gobierno para la compra de vivienda, Bancoomeva explicó que con su programa ‘Vivienda para todos’ busca facilitar el acceso a la compra de vivienda nueva o usada.
La entidad le contó a Forbes que “la iniciativa cuenta con recursos por $430.000 millones para que los asociados a Coomeva puedan disfrutar de un subsidio a la tasa otorgada en los créditos de vivienda del banco. Las tasas del programa van desde el 0.72% MV equivalente al 8.99% EA. Además, Coomeva Cooperativa ofrecerá acceso a la financiación de la cuota inicial con tasa del 0,89% MV equivalente al 11,22% EA. De esta manera el programa financia hasta el 100% de la vivienda”.
Lea también: Lanzan garantías estatales para que los colombianos compren vivienda
Según comentó Hernando Osorio, vicepresidente de banca minorista de Itaú, actualmente la compañía “impulsa la oferta de crédito de vivienda a través de diferentes líneas de crédito e iniciativas que permiten un mayor acceso a la compra de vivienda para nuestros clientes, como menores tasas, diferentes canales de atención y la oferta del subsidio Frech no VIS”.
Por su parte, Davivienda le dijo a este medio que el programa que ha implementado para sus clientes está enfocado en otorgar los beneficios desde el momento del desembolso y hasta al final del crédito a través de la disminución en la tasa de interés. “Las tasas de interés preferenciales fueron lanzadas en nuestra pasada feria de vivienda y las mantendremos por un tiempo indeterminado, facilitando el acceso al crédito para que más colombianos puedan cumplir el sueño de tener vivienda propia”.