El informe, realizado por FTI Consulting, detalla que quienes se sienten agotados por los cambios de la pandemia no encuentran la misma satisfacción en sus actividades.
No poder desconectarse de la tecnología, tener labores más intensas y no haber podido tomar vacaciones son algunas de las razones por las que los colombianos están considerando cambiar de actividad laboral.
De acuerdo con el estudio “¿Estamos agotados los colombianos?” realizado en febrero por FTI Consulting, 4 de cada 10 colombianos dicen sentirse bastanteagotados y 7 de cada 10 consideran cambiar de actividad laboral si pudieran hacerlo. Las mujeres, detalla el informe, son quienes se sienten más agotadas, un 42 % de las consultadas dijeron estar agotadas, frente al 32 % de hombres que reportaron lo mismo.
Lea también: Para el CEO de Goldman Sachs ‘el teletrabajo es una aberración’
En cuanto a la edad, quienes más agotados se encuentran son los trabajadores entre los 25 y los 35 años.
Este agotamiento, se traduce en la literatura médica como el “síndrome del burn-out”, un fenómeno ocupacional que la OMS incluyó en 2019 como parte de los padecimientos ocasionados por el trabajo en la Clasificación Internacional de Enfermedadesy Problemas de Salud Conexos, y que,según este estudio, 57 % de los encuestados desconoce.
No es un tema menor, según un informe del Ministerio de Salud y Protección Social sobre teleorientación en atención psicológica más de 11.000 colombianos han acudido a la línea 192 que atiende este tipo de solicitudes. El estudio refleja esta situación, pues evidenció que los cambios que hemos vivido por la pandemia, un uso incrementado e incluso excesivo de la tecnología, la creencia de que para alcanzar el éxito hay que sacrificarse y las presiones de la vida diaria parecen estar elevando el estrés y generando sentimientos demonotonía.
De hecho, el estudio refleja que, aunque están dedicando el tiempo adecuado a las actividades principales (trabajar, dormir, responsabilidades de hogar, tiempo de ocio), a los colombianos les hace más falta tiempo para sí mismos, ya que 7 de cada 10 aseguran que les está faltando tiempo para estar en familia, para elocio o simplemente hacer lo que más les gusta. Incluso, la mitad asegura que el tiempo no le alcanza para hacer una pausa y detenerse durante el día, pues sería “perder el tiempo”.
La encuesta de FTI Consulting también evidenció que casi la mitad de los colombianos creen que la búsqueda del éxito implica sacrificar la vida personal para trabajar más, y la inmensa mayoría de colombianos considera que alcanzar el éxito –o en todo caso, no fracasar–es importante. Eso lleva a que al menos la mitad se sienta muy presionado, o incluso se exija tanto a sí mismo, que terminan sacrificándose y estresándose en el proceso.
Por último, al preguntar sobre la situación específica frente ala pandemia por el Covid-19, se encontró que al 74 % de los encuestados se sienten agobiados por los cambios que trajo la pandemia, además de que alrededor de la mitad los colombianos se sienten solos, no encuentran la misma satisfacción que antes en lo que haceny han perdido el interés por sus actividades. Sin embargo, a pesar de esto, más de la mitad aseguró ver el futuro con optimismo.