Según informó el Dane, entre enero del 2020 y enero de este año, el número de desempleados pasó de 3,2 millones a 4,2 millones.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó este viernes que el desempleo de enero se ubicó en 17,3 % en el total nacional, lo que representó un crecimiento de 4,3 puntos porcentuales frente al dato registrado en el mismo mes de 2020 (13 %).

Según explicó el director de la entidad estadística, Juan Daniel Oviedo, entre enero del 2020 y enero de este año, el número de desempleados pasó de 3,2 millones a 4,2 millones, “es decir que 951.000 personas pasaron a la desocupación en ese periodo de tiempo”.

Lea también: Desempleo de 2020 cerró en 15,9 %: Dane

La población inactiva (es decir, que está por fuera de la fuerza laboral) también creció, al pasar de de 14,9 millones en enero de 2020 a 16 millones en enero pasado.

El tema de género, informó el Dane, continúa siendo una preocupación pues las mujeres son las más afectadas. En enero se amplió todavía más la brecha laboral de género, por cada dos hombres que salieron de la ocupación, tres mujeres salieron. Pero en el rango de edad de 25 a 54 años de edad esta diferencia es de 1 hombre por cada 4 mujeres.

Como contexto, vale tener presente el comportamiento de la tasa de desempleo anual desde que llegó el coronavirus al país: abril (19,8 %), mayo (21,4 %), junio (19,8 %), julio (20,2 %), agosto (16,8 %), septiembre (15,8 %), octubre (14,7 %), noviembre (13,3 %) y diciembre (13,4 %). 

Además, siendo el mercado laboral uno de los más afectados por la crisis del coronavirus, hay que recordar que durante 2020 la tasa de desempleo cerró en 15,9 % en el total nacional, cifra superior en 5,4 puntos porcentuales (pps) frente al 10,5 % anual registrado en 2019, según el Dane.