El presidente, Iván Duque, resaltó este lunes que "muchos de los héroes que nos dieron la libertad fueron venezolanos". Agregó que aunque Colombia no es un país rico, "eso no limita nuestra fraternidad" con aquellos que buscan un refugio.
El presidente, Iván Duque, firmó este lunes el decreto por medio del cual se crea el Estatuto de Protección Temporal a Migrantes Venezolanos, que garantizará la atención humanitaria de las personas que huyen del vecino país por la situación económica, social y política.
Hay que recordar que el objetivo del Estatuto es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos, que se encuentran en el país, quienes tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes, según informó Presidencia.
Lea también: Duque regularizará a un millón de migrantes venezolanos
“Hoy nosotros como pueblo colombiano somos conscientes de la tragedia que ha golpeado cruelmente a millones de hermanos y hermanas de venezolanos, hoy estamos presenciando con ellos la mayor crisis migratoria que enfrenta el mundo”, dijo el presidente tras firmar el decreto.
Duque agregó que la crisis migratoria que enfrenta Venezuela ha hecho que más de seis millones de personas estén “gregarios por el mundo buscando refugio. En nuestro territorio hemos recibido cerca de 1,8 millones de ellos que ya están en Colombia, donde cerca de 900.000 no sabemos quiénes son, dónde están, cómo se llaman, cuáles son sus condiciones socioeconómicas, cuáles son sus vulnerabilidades en salud”.
Lea también: Regularizar a venezolanos aumentará protencial de crecimiento de Colombia: Moody’s
Frente a lo anterior, aseguró que “tenemos que demostrarle al mundo que nuestra reacción es fraterna y es humanitaria”. Duque añadió que el país se ha propuesto que “para agosto del año entrante tengamos eso 1,8 millones de migrantes ya con su tarjeta y su registro migratorio. Sabemos el tamaño del reto pero trabajando con la Registraduría y gobiernos subnacionales lo podremos hacer”.