La estrategia de Buffett con la compañía tecnológica ha sido la de ir comprando hasta 2018, y luego ir desinvirtiendo. Estos son los detalles.

Warren Buffett envió este fin de semana su carta a accionistas, como ya es tradición, y en ella destacó su participación en Apple, un negocio que se ha revelado tan rentable como el que le llevó años forjar en la industria del ferrocarril.

Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), compañía del oráculo de Omaha, ha alcanzado con su participación en Apple el equivalente a 120.000 millones de dólares, un ‘imperio’ que inició a finales de 2016 y en el que solo ha invertido 31.100 millones de dólares. Eso la convierte en la participación más valiosa de sus Top 3, esto es, junto a sus aseguradoras y BNSF, la compra de la red ferroviaria que completó en 2010, resume Bloomberg.

Lea también: Aprendiendo de Buffett: Las claves del éxito de una carta a accionistas

Aunque Buffett siempre se ha mostrado reacio a invertir en el sector tecnológico -decía que no le gustaba invertir en negocios que no entiende- está claro que no ha podido sucumbir a los encantos del negocio de moda, ayudado por otros inversores como Todd Combs o Ted Weschler. Junto a ellos ha añadido acciones de Amazon (NASDAQ:AMZN), Snowflake o Verizon (NYSE:VZ).

La estrategia de Buffett con la compañía de la manzana ha sido la de ir comprando hasta 2018, y luego ir desinvirtiendo. Solo en 2020, con las ventas se embolsó 11.000 millones. También ha sido gracias a las recompras de sus acciones con lo que ha podido seguir enriqueciéndose. En la actualidad, Berkshire posee un 5,4% de Apple. Una inversión sin coste, puesto que se ha debido enteramente a las recompras. “Una operación que ilustra el poder de las recompras”, afirmaba el multimillonario inversor en su misiva.

Investing.com | Sara Busquets