Tanto la carne bovina como la porcina conquistará la región autónoma de la costa sur de China continental. El país alcanzó 67 mercados abiertos para la exportación de alimentos vigilados por el Invima.

Macao en China se convirtió en un nuevo mercado para la exportación de la carne bovina y porcina colombiana, informó este lunes el Invima al agregar que el país alcanzó con ello 67 mercados abiertos para la exportación de alimentos vigilados por la entidad.

De acuerdo con datos citados por Minagricultura, en 2020, la producción nacional de carne porcina en Colombia fue 468.880 toneladas registrando un aumento del 5%, destacándose algunos departamentos productores como Antioquia (44,2%), Cundinamarca (17,3%), Valle del Cauca (15,1%), Eje Cafetero (8,7%) y Meta (7%).

Por su parte, la cartera de Agricultura resaltó que el sector bovino representa aproximadamente un cuarto del PIB agropecuario (24,8%) y genera alrededor de 1,06 millones de empleos directos. Los principales departamentos productores son Antioquia (24%), Meta (14%), Santander (11%), Casanare (9%) y Cesar (8%).

Lea también: Carne colombiana obtiene visto bueno para llegar a Qatar por primera vez

Para Rodolfo Zea, ministro de Agricultura, “Macao es un mercado de suma importancia, debido al elevado número de turistas que visitan esta isla, es un lugar bastante atractivo para los exportadores de alimentos, y a ello se le suma que son fuertes consumidores de carne porcina y bovina”.

Según Jeffrey Fajardo, presidente de PorkColombia, “la internacionalización de la carne de cerdo es uno de nuestros pilares estratégicos, por eso continuaremos trabajando de forma articulada con el Gobierno Nacional para lograr la admisibilidad a más mercados en Asia y otros continentes”. Añadió que Macao se convirtió en el primer estado asiático en darle apertura oficial “a nuestros productos”.