Los inversionistas han estado nerviosos en torno al mercado de bonos, lo cual alentaba la recomposición de portafolios de inversores hacia activos de refugio como el dólar.

El dólar cerró este martes con un precio de $3.656 lo que representó un alza de $33,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.622,36. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.647,04.

Las monedas y algunas bolsas de América Latina extendían las pérdidas a media sesión del martes, por el nerviosismo en torno al mercado de bonos, que alentaba la recomposición de portafolios de inversores hacia activos de refugio como el dólar.

Las monedas de la región se sucumbían ante la fortaleza del dólar, que tocaba máximos de un mes porque los crecientes rendimientos de los bonos han despertado en las últimas semanas la preocupación de que una recuperación económica, junto al estímulo fiscal, pueda elevar la inflación ante una mayor demanda.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

“Este menor apetito por el riesgo de los inversores se debe en parte a que la recuperación mundial ya se ha descontado en gran medida desde el comienzo de la pandemia, gracias al entorno extremadamente moderado proporcionado por las naciones y los bancos centrales”, escribió Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades.

“Ahora, con la perspectiva de un aumento de la inflación, muchos operadores han comenzado a pensar que es hora de obtener algunas ganancias”, agregó el experto. Ello llevaba a la vez a un retroceso de los precios del petróleo, un importante generador de divisas para muchos de los países de la región.

En la mañana de este martes los precios del petróleo caían debido a que pronósticos de que los principales exportadores del insumo acordarán elevar la oferta de crudo afectaron la confianza, ya deprimida por temores a una desaceleración de la demanda china.

Sin embargo, hacia la 1:16 de la tarde los precios del crudo reportaban datos positivos. El Brent, referencia internacional para Colombia, ganaba 0,08% y se cotizaba a US$63,74 el barril, mientras que el WTI subía 0,25% a US$60,79 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg