Entre las apuestas de la compañía, perteneciente al fondo de inversiones Novator Partners, está transformar el mercado de las telecomunicaciones en Colombia conociendo las necesidad de los usuarios frente a los servicios que tienen actualmente.
El nuevo operador móvil en Colombia, que desde meses atrás había denunciado que Claro y Tigo estaban impidiendo su interconexión -discusión que llegó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones-, no ha podido salir a buscar clientes hasta que finalice el proceso de interconexión que ya se logró con Claro y ETB y espera próximamente finiquitarlo con Movistar y Tigo.
Así las cosas, en abril ya estaría todo listo para poder arrancar con su oferta comercial. De hecho, en la página web la compañía, que hace parte del fondo de inversiones Novator Partner del multimillonario Thor Björgólfsson que habló en exclusiva con Forbes Colombia, las personas que estén interesadas en que Wom los contacte para conocer de primera mano las ofertas con las que llegan, pueden dejar sus datos a través de ese medio.
Lea también: CRC obliga a Claro y Tigo a permitir interconexión con redes de Wom
La compañía de telefonía móvil que ha superado ya varios obstáculos para iniciar sus operaciones en el país informó recientemente que entre sus objetivos está transformar el mercado de las telecomunicaciones desde la comprensión de las necesidades que tienen los usuarios actualmente frente a los planes o servicios que les ofrecen otros operadores.
En línea con su estrategia, informó que junto a la compañía de investigación de mercados, GFK, hizo un estudio para conocer cuáles son los puntos críticos para las personas al momento de comunicarse en Colombia.
Aunque la firma no ha dado mayores detalles de sus ofertas, se sabe que entre los usuarios que busca conquistar Wom están aquellos insatisfechos con los servicios de sus operadores, razón por la que hicieron el estudio en mención, el cual arrojó que el 59% de las personas encuestadas dijo estar dispuesto a cambiar de compañía como resultado de promesas no cumplidas, arrojó el estudio.
Lea también: La incendiaria estrategia de Wom, el nuevo operador móvil que quiere el 25% del mercado
Además, el informe detalla que “las razones principales entre los usuarios prepago están relacionadas a la calidad de red (19%) y de internet (18%), así como la relación costo-beneficio de los paquetes a los que acceden (16%)”. Mientras tanto, los usuarios pospago afirman que los fallos en la prestación del servicio, como lo son la calidad de internet (20%) y la oferta de planes y descuentos (18%), se convierten en los dolores más recurrentes.
La compañía, que ya presentó su manifiesto de marca con el que inicia la cuenta regresiva para el lanzamiento de su oferta comercial, invertirá US$1.000 millones en los próximos cuatro años para consolidar su presencia en el país. “Para 2021 la compañía tiene estimado destinar US$130 millones para fortalecer su infraestructura tecnológica, con lo que llegará a 2.500 antenas instaladas; así mismo, espera finalizar el año con 196 tiendas y 105 quioscos, a la par de generar aproximadamente 900 nuevos empleos, para llegar a 2.500 colaboradores lo largo del territorio nacional”, agregó.