La Fiscalía General de la Nación lo acusó ante la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades al contratar obras del proyecto de mantenimiento y pavimentación en la Troncal la Paz.
“El Fiscal primero delegado, ante la actualización de los requisitos objetivos y subjetivos de carácter legal, impuso medida de aseguramiento de detención preventiva sin beneficio de libertad, sustituida por detención domiciliaria”, dijo la Fiscalía General de la Nación este miércoles al referirse a la captura del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Gaviria es acusado por presuntas irregularidades en la actividad contractual de las obras de mantenimiento y pavimentación de un tramo de la Troncal la Paz, entra La Cruzada Caucasia. Para el Fiscal titular del caso, el gobernador era el representante legal del departamento, el ordenador del gasto y, “aun cuando hubiese delegado la función de contratar, debía ejercer la vigilancia, coordinación y control de la delegación”.
Lea también: Orden de captura contra el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria
El caso
“El citado contrato fue suscrito cuando el señor Gaviria Correa se desempeñó como gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007, y su valor inicial fue de $41.663 millones”, dijo el ente acusador.
En línea con lo anterior, la Fiscalía explicó que la investigación da cuenta de que la licitación fijó un anticipo del 25% del valor básico del contrato; sin embargo, en la firma del contrato, el 22 de diciembre de 2005, se aumentó a 29%. Para el fiscal instructor, “tal variación no tendría justificación técnica y correspondería a una modificación caprichosa”.
La Fiscalía agregó que también hay indicios de probables anomalías en el trámite y celebración del contrato adicional número 1, el 8 de noviembre de 2007, por valor de $3.995 millones, cuyo objeto fue el de pavimentar tramos pequeños de la vía y garantizar el pago de “mayores cantidades de obra” que no fueron precisadas. “Las verificaciones evidenciaron que dicha adición no contaba con soportes técnicos”.
Lea también: Antioquia: ¿Cómo recuperar su senda de crecimiento?
Además, resaltó el ente acusador que se identificó la suscripción del otrosí 2, cuatro días antes de que el entonces gobernador de Antioquia dejara el cargo y luego de haber terminado el empalme con su sucesor. “Como objeto se incluyó la construcción de un puente sobre el río Nechí para, supuestamente, conectar la cabecera de El Bagre con la denominada Troncal la Paz”.
La Fiscalía continuó explicando que en el expediente existen elementos suficientes para establecer que el mencionado otrosí 2, cuyo valor superó los $16.000 millones, contempló una obra que no era complementaria ni tendría relación con el proyecto base, por lo que debió contratarse previo el agotamiento de un proceso distinto de selección objetiva.