La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a 11 agentes de mercado y 9 personas naturales por participar en la cartelización del mercado de producción de materiales de construcción, cuyo consumidor final era Ecopetrol.
La SIC informó este miércoles que por conductas anticompetitivas que se presentaron entre 2011 y 2016, en el mercado de producción de materiales de construcción extraídos en leche río, cuyo consumidor final era Ecopetrol, se sancionó a empresas mineras de la región del Meta por crear un cartel.
La autoridad impuso sanciones a 11 agentes de mercado y a nueve personas naturales. De acuerdo con la Superintendencia hubo dos acuerdos anticompetitivos. El primero consistió en la asignación de cuotas de suministro, denominada por los cartelistas como la “repartición equitativa”.
Respecto al caso previo, la SIC explicó que en dicho acuerdo se acordó que el 40% del suministro del material pétreo para las solicitudes realizadas por contratistas de Ecopetrol quedaría en manos de José Héctor Murillo Castillo y Servipetróleos, mientras que el 60% restantes le correspondería a los mineros afiliados a la Asociación de Mineros de Guamal, Acacías y Castilla la Nueva (Asomguaca).
Lea también: Supertransporte multa a Interjet por vulnerar derechos de los pasajeros
Lo anterior, teniendo en cuenta el número de títulos mineros que distintas personas tenían en la zona. Esta práctica se presentó desde 2011 hasta mayo de 2016.
El segundo acto anticompetitivo consistió en la fijación de precios del material pétreo que los mismos agentes de mercado establecieron año a año desde 2012 hasta febrero de 2016. En este acuerdo se buscó garantizar y complementar el cumplimiento efectivo de la asignación de cuotas de suministro.
Así mismo, se demostró que Asomguaca, “como agremiación de los mineros de la región, constituyó un sistema y procedimiento que limitó la libre competencia económica en el mercado descrito al fungir como el vehículo a través del cual se coordinó la operación, logística, seguimiento, vigilancia y control de los acuerdos anticompetitivos celebrados por los mineros”, dijo la SIC.
Lea también: La Anla ratifica millonaria multa contra Hidroituango
Además, la agremiación sirvió como portavoz del gremio y los cartelistas ante Ecopetrol y las diferentes autoridades locales.
Estas fueron las multas:


De acuerdo con la Superintendencia, denuncias presentadas por el Consorcio M&O -contratista aliado de Ecopetrol- y Ecopetrol, fueron claves para detectar las prácticas anticompetitivas. Por último, la SIC dijo que contra la decisión procede el recurso de reposición.