Con la pandemia se abrió aún más la posibilidad de generar ingresos extra a través de internet. El reto está en hacer que esto resulte rentable. Le contamos cómo.

El año que pasó dejó abiertas las puertas para que más personas generen ingresos a partir de todo tipo de emprendimiento y tareas freelance. Así lo dejan claro las cifras. De acuerdo con datos de la Consejería Presidencial para la transformación digital, en 2020 las transacciones digitales crecieron 160 %, situación que incluye no solo a las grandes superficies sino a quienes fortalecieron su negocio en línea.

En este aspecto, las fintech han representado una solución tecnológica para este tipo de trabajador, pero hay retos que empiezan a surgir, el principal de ellos ¿cómo controlar y administrar las finanzas cuando usted mismo es su jefe y su empleado?

Lea también: Empresas internacionales abren 3.500 vacantes de empleo en Bogotá

Según los expertos de AlphaCredit, la empresa de tecnología que brinda servicios financieros, un trabajador independiente o freelance debe enfocarse en dos puntos clave: administrar su presupuesto y controlar sus gastos. Para no fracasar en esas tareas, entragan los que consideran son los cinco consejos básicos para aprovechar al máximo sus ingresos y tener unas finanzas saludables.

  • El tiempo es fundamental y controlarlo es dinero: Para los trabajadores freelance es clave saber en lo que se va a invertir su tiempo día a día. Monitorear y organizar todos sus espacios le permitirá ver cuáles son las áreas en las que su trabajo es más y/o menos productivo. Actualmente existen muchas herramientas tecnológicas que facilitan organizar su agenda del día y así mismo, revisar cuánto  tiempo invierte en por determinada labor. También puede organizar tablas sencillas en Excel para crear un listado de tareas diarias/semanales. La optimización del tiempo depende de cada uno y así mismo, se verá reflejado a la hora de recibir los pagos.
  • Priorizar gastos: la clave está en crear un presupuesto y priorizar todos esos pagos “obligatorios” que tenemos mes a mes como servicios públicos, pagos de créditos y mercado.  Percibir ingresos variables obliga también a crear un segundo presupuesto que tenga como fin incluir todos esos momentos de esparcimiento como una cena, un viaje o una experiencia. Una vez se cubran con esos gastos mensuales también es importante fomentar el ahorro y la inversión a corto o mediano plazo.
  • Aprenda a diferenciar finanzas personales de las del negocio: otra clave para freelance y trabajadores independientes es separar el dinero del negocio, con el que será para gastos y satisfacción personal. No es recomendable mezclar estos gastos, ya que se pueden presentar nuevos proyectos que requieran inversiones más grandes en utilería, energía y de esa cifra generar ingresos propios. Esta es la mejor forma de tener control sobre los ingresos y satisfacción de las necesidades de ambas partes.
  • Prepararse para la incertidumbre: Una de las ventajas de los trabajadores independientes y freelancers respecto a los empleados de una empresa tradicional es la libertad que se tiene en cuanto al manejo del tiempo, la movilidad y la posibilidad de recibir ingresos superiores; sin embargo, uno de las mayores retos que enfrentan es la incertidumbre, por lo tanto, es importante estar protegido en caso de emergencias y situaciones imprevistas.

    Lo ideal es poder separar el 30% de los ingresos mensuales y destinarlos al ahorro. También es fundamental conocer alternativas de financiamiento y en ese aspecto las fintech son una opción, pues otorgan créditos con mayor facilidad y sin tantos requisitos. En aplicaciones como Bontu, para acceder a un crédito de forma digital simplemente se solicita ser mayor de edad, tener cédula de ciudadanía o extranjería, una cuenta de correo electrónico y la aprobación de la empresa o convenio para hacer el descuento de la cuota desde los ingresos recibidos.
  • Lleve registro de ingresos y de gastos: guardar registro de ingresos y egresos permitirá calcular cuánto será lo recibido en ganancias, gastos personales y deudas. Con esto se logrará fijar un presupuesto realista basado en el estilo de vida y así aprovechar el tiempo en lo que más le gusta.