El país fue aceptado en la red Traveller Made, con presencia en 70 países.
Desde este año Colombia podrá llevar más lejos su oferta de turismo de lujo gracias a que fue aceptado como miembro de Traveller Made, una de las principales asociaciones de este tipo de turismo a nivel mundial, con presencia en 70 países.
Gracias a esta vinculación, el país podrá tener acceso a 445 empresas de turismo y 3.200 agentes de viaje internacionales para presentar sus experiencias y lograr atraer viajeros que se interesen por los servicios únicos, de alta calidad y exclusivos que desde nuestro territorio se están fortaleciendo luego de la pandemia del Covid-19.
Lea también: Unión Europea considera pasaporte de vacunación para reactivar turismo tras pandemia
“Esta nueva membresía para el país es un gran paso hacia la reactivación del sector porque nos permitirá mostrarle a los principales empresarios del mundo el inmenso potencial que tenemos para el turismo de lujo, un segmento que se caracteriza por los viajeros de alto gasto, que buscan experiencias y destinos con la riqueza y la diversidad natural y cultural como la de Colombia, y que aportan al desarrollo social de las regiones”, explicó Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
La red de Traveller Made nació en Europa en 2013 y parte de sus miembros, denominados diseñadores de viaje, se enfocan en ofrecer lujo experiencial hecho a la medida a clientes con un híper alto nivel adquisitivo que, de acuerdo con la asociación, son cerca de 220.000 familias en todo el mundo que juntas poseen 31 billones de dólares en activos.
“Colombia es un país de exuberante riqueza natural que ofrece experiencias a sus visitantes incluyendo expediciones a varios destinos remotos como Ciudad Perdida, volar sobre el Parque Nacional Natural de Chiribiquete, visitar el Parque Arqueológico de San Agustín y mucho más”, afirmó Quentin Desurmont, presidente y fundador de Traveller Made.
Riqueza natural y cultural: el lujo de Colombia
El potencial de Colombia como destino para el turismo de lujo, explica Procolombia, se enmarca en productos de naturaleza y cultura enfocados en experiencias de gastronomía, música, avistamiento de aves, trekking, entre muchas otras.
En el país es posible hacer expediciones en helicópteros privados en destinos remotos como Ciudad Perdida en las costas del Caribe; sobrevolar el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, uno de los lugares naturales más hermosos de Colombia; o conocer el Parque Arqueológico de San Agustín, en donde existen vestigios precolombinos que reúnen parte de la historia aborigen del país.
Lea también: Con ‘Pueblos que enamoran’, Gobierno busca reactivar el turismo en las regiones
Entre las experiencias gastronómicas que muestran la riqueza del país son las visitas a las plazas de mercado como Paloquemao en Bogotá, Bazurto en Cartagena y Silvia en Cauca, o visitas a plantaciones de café en el Paisaje Cultural Cafetero o a las haciendas cacaoteras en Santander. Estas actividades también se pueden hacer en compañía de chefs y cocineros locales.
Por otro lado, existen alojamientos no convencionales como glampings, villas, haciendas y casas privadas que cuentan con todos los servicios a la medida.