Se invertirá US$1 millón para un centro de formación que prevé capacitar y entrenar a cirujanos plásticos, dermatólogos y médicos estéticos. Colombia es la puerta de acceso para expandir sus operaciones en América Latina.

Atraída por el tamaño del mercado, el talento local y el auge de la industria cosmética en Colombia, la multinacional coreana Wontech Inc acaba de anunciar un nuevo centro de formación para médicos de América Latina.

Con operaciones y clínicas propias en Corea del Sur, Japón, China y Estados Unidos, la firma asiática se dedica a la fabricación de dispositivos médicos láser, ultrasonido y productos de radiofrecuencia, para tratamientos dermatológicos y para cirugías estéticas que se exportan a más de 80 países.

Lea también: Colombia, en el mapa de la relocalización empresarial

“Colombia es el centro y la puerta de acceso a América Latina, el país es un referente en la industria relacionada con la salud, belleza y cosmética, este es el lugar donde teníamos que estar para atender este interesante mercado y a la región”, dijo Seung-woo Song, presidente de Wontech Inc.

La firma se relocaliza en Colombia de cara a ampliar su presencia en Sudamérica. Según explicaron, entre las decisiones que incidieron a la elección de Bogotá está el ambiente de negocios, la conectividad y tamaño de la ciudad, y las facilidades para invertir.

Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogotá, destacó que “la importancia que Wontech le está dando a su operación en Bogotá como parte de su estrategia regional ratifica el potencial de la ciudad como hub de entrenamiento para empresas del sector salud”.

El nuevo centro de formación contará con una inversión de US$1 millón y permitirá capacitar y entrenar a cirujanos plásticos, dermatólogos, ginecoobstetras y médicos estéticos en el uso de nuevos equipos y tratamientos láser estéticos.

Lea también: Empresa británica se relocaliza en Colombia y anuncia nueva planta de producción

“Estamos seguros de que el próximo paso será atraer a médicos de Europa y Estados Unidos a que sean formados en el país, con lo que buscamos posicionar a Colombia como un destino de formación profesional, negocios y turismo”; añadió Seung-woo.

Este año, la multinacional espera capacitar a más de 150 médicos extranjeros en Bogotá. Es de resaltar que Corea es el tercer mayor inversionista de Asia en Colombia. Según reportes oficiales del Banco de la República, en la última década ingresaron capitales por más de US$185 millones, una cifra que puede ser aún superior dado que muchas inversiones coreanas han ingresado a través de filiales de compañías de ese país ubicadas en terceros mercados de Norteamérica y Latinoamérica.