Según el alto tribunal, la inexequibilidad de la ley tiene efectos diferidos a dos legislaturas contadas a partir del 20 de julio de 2021. Es decir, la cartera podrá seguir operando hasta julio de 2023, pero deberá hacer los ajustes necesarios en la norma.

La Corte Constitucional informó este jueves que declaró inexequible la ley 1951 que creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en enero de 2019, al advertir que se cometieron errores al no fijar la estructura global de la cartera citada.

Según explicó el alto tribunal, la inexequibilidad se declaró con efectos diferidos a dos legislaturas contadas a partir del 20 de julio de 2021. Es decir, que la cartera podrá seguir operando hasta julio de 2023, pero deberá hacer los ajustes pertinentes en la ley para que su creación sea constitucionalmente apta.

Lea también: Corte Constitucional tumbó cobro de sobretasa de energía a estratos 4, 5 y 6

Se decidió diferir la inexequibilidad, al “tener en cuenta la necesidad de no afectar la continuidad en el cumplimiento de las finalidades constitucionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en los términos del artículo 70 de la Constitución, y los derechos de las personas vinculadas a la entidad y a los programas y proyectos que desarrolla en materia de ciencia, tecnología e innovación”.

Vale mencionar que la ley que tumbó la Corte Constitucional fue demandada por la Comisión Colombiana de Juristas quienes argumentaron que la norma que da vida al Minciencias es inconstitucional pues omite precisar su estructura orgánica, planta general y funciones.