La petrolera evalúa la construcción de estos parques en zonas cercanas a su operación en Cartagena. Además, empezará mediciones de viento en Huila y Casanare en el segundo semestre del año.

Ecopetrol empezó pruebas pilotos para medir el potencial de energía eólica que se podría producir en las zonas cercanas a sus operaciones en Cartagena. La petrolera evalúa si es viable la construcción de parques eólicos, que permitan en el futuro autoabastecer parte de la demanda energética de las operaciones de la empresa.

De acuerdo con la petrolera, la medición se realiza por medio de una torre meteorológica de 150 metros de altura que se instaló en el lote Casablanca, aledaño a la refinería de Cartagena. Esta infraestructura cuenta con un sistema de monitoreo constante en tiempo real conformado por veletas que hacen seguimiento a la dirección del viento, así como anemómetros que miden su velocidad.

Lea también: Cómo Ecopetrol construirá este año seis nuevas granjas solares en el país

“Estamos interesados en sumar el viento a nuestro portafolio de energías renovables para continuar diversificando nuestra canasta energética. Por eso, estaremos realizando las mediciones por al menos 12 meses para luego hacer los estudios de viabilidad que nos permitan tomar decisiones”, dijo Óscar Urrea, gerente de Energía de Ecopetrol.

Ecopetrol estima, además, que en el segundo semestre empezarán las mediciones de potencial eólico en los departamentos de Huila y Casanare en terrenos aledaños a las operaciones de la empresa.

En términos de generación eólica, se tienen prospectos identificados en la Costa Atlántica, Casanare y Huila que permitirían agregar 90 MW al 2023. “Estos estudios hacen parte de las acciones de la empresa para incrementar sus fuentes de energía renovables a 400 MW al 2023, como parte de su estrategia de transición energética y descarbonización”.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.