"No hay mucho de que sorprenderse. Para eso usan y abusan del poder. Para tener impunidad garantizada", dijo la alcaldesa de Bogotá tras conocerse que la Fiscalía solicitó cerrar el caso del expresidente, Álvaro Uribe.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió al caso del expresidente, Álvaro Uribe, en el que la Fiscalía solicitó que se cierre el proceso que inició la Corte Suprema de Justicia por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno, en el marco de un expediente por posible compra de testigos.
“No hay mucho de que sorprenderse. Para eso usan y abusan del poder. Para tener impunidad garantizada. Colombia no se rendirá ante el sistemático uso y abuso de poder de Uribe y del uribismo. Lo derrotará contundentemente en la ciudadanía y en las urnas #ElCambioEsImpararable“, dijo López a través de su cuenta de Twitter.
Lea también: Fiscalía pide que se cierre el proceso de investigación contra Álvaro Uribe
Esta mañana se conoció que Gabriel Ramón Jaimes Durán, coordinador de la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de radicar ante el Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio de Bogotá, solicitud de audiencia de preclusión de la investigación que cursa contra el expresidente.
El ente acusador informó que “el fiscal del caso estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o participe”. Esto, luego de la valoración de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida durante el curso del proceso, agregó.
Lea también: “Gracias a Dios”: Uribe luego de que la Fiscalía solicitara cerrar su caso
Por último, la Fiscalía aseguró que las conclusiones serán expuestas en diligencia pública ante el juez penal del circuito que disponga el sistema de reparto. “Las mismas podrán ser controvertidas por el procesado y su defensa, el agente especial de la Procuraduría General de la Nación, y de quienes reclaman su calidad de víctimas con sus apoderados”.