A nivel internacional, la entidad bancaria dejará de financiar a clientes cuyas actividades basadas en el combustible fósil representen más del 5% de sus ingresos. Ello, tras actualizar sus políticas medioambientales y sociales.
Con el fin de reducir a cero su exposición a actividades relacionadas al carbón antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto de naciones, Bbva informó que dejará de financiar a empresas en esas actividades.
Específicamente, el banco dijo que dejará de prestar recursos “a clientes cuyas actividades basadas en carbón representen más del 5% de sus ingresos, como recoge en su actualización del Marco Medioambiental y Social de Bbva”.
Lea también: Bbva lanzó fondo de inversión para conservar páramos en Colombia
¿Qué pasará con las compañías que superen dicho umbral? Ante esto el banco respondió que dichas empresas solo podrán recibir financiación para proyectos de energías renovables y sostenibles.
A su vez, comentó que “la definición del umbral está en línea con el criterio de Science-Based Target Initiative, una iniciativa que propone una aproximación metodológica para fijar objetivos de descarbonización basados en la ciencia. Más de 1.200 empresas en el mundo se han comprometido con esta iniciativa, entre ellas Bbva”.
Carlos Torres Vila, presidente de Bbva, resaltó que “la sostenibilidad es parte esencial de nuestra estrategia, incluida la lucha contra el cambio climático, que es una de las mayores disrupciones a las que se ha enfrentado la humanidad”.
Lea también: Bbva prestará hasta 90% del costo de motos eléctricas para apoyar la nueva normalidad
De otro lado, la entidad explicó que en 2018 se comprometió a alinear su cartera de crédito con los objetivos de calentamiento global del Acuerdo de París. Además, destacó que apoya la necesidad de alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono en 2050.
“Para lograr estas metas, es clave fomentar el uso de energías limpias y sostenibles frente a aquellas más contaminantes, como el carbón, que es el combustible fósil que más contribuye a las emisiones globales de CO2, con un 40% del total”, aseguró Bbva.